Otorrinolaringología

Múltiples estudios para estudiar la ronquera en los niños

Los resultados positivos para el BAL y la biopsia esofágica son predominantes entre los niños con ronquera, independientemente de los hallazgos endoscópicos subjetivos del tracto aerodigestivo superior.

Autor/a: DRes. Mandell DL, Kay DJ, Dohar JE, Yellon RF.

Fuente: Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2004 Nov;130(11):1293-7.

Objetivo

Determinar la prevalencia de esofagitis (basada en los resultados de la biopsia esofágica) y de la aspiración (basada en el lavado broncoalveolar [BAL]) en niños con ronquera.

Diseño

Revisión retrospectiva de la historia clínica que abarca 24 meses, de 127 niños consecutivos (edad media, 6,9 años; rango, 1,8-17 años) que se presentaron con ronquera a dos otorrinolaringólogos.

Ubicación

Hospital de niños de cuidados terciarios 

Intervención

Todos los niños fueron sometidos a una laringoscopía directa, una broncoscopía rígida con BAL y a una esofagoscopía, rígida o flexible, con biopsia.

Medidas principales

El resultado del BAL se consideró positivo cuando el número de macrófagos cargados de lípidos fue "moderado" o "alto" y el resultado de la biopsia esofágica se consideró positivo cuando estaban presentes dos de los tres siguientes criterios histológicos: hiperplasia de las células basales, altura papilar aumentada e infiltrado inflamatorio intraepitelial. Las comparaciones entre los hallazgos endoscópicos subjetivos y los resultados objetivos de las pruebas, se realizaron mediante la prueba t y el análisis de la tabla contingencia, según correspondiera.

Resultados

De los 127 niños, 104 (82%) tenían nódulos vocales; 53 (43%) presentaban laringitis visualizada por endoscopía; 36 (28%) tenían cambios inflamatorios traqueobronquiales; 60 (47%) arrojaron resultados anómalos de la esofagoscopía; y 38 (30%) tuvieron resultados positivos en la biopsia esofágica. No hubo una correlación significativa entre el BAL y los resultados de la biopsia esofágica (P = 0,11). Las tasas de tener resultados positivos en el BAL y en la biopsia esofágica, no se modificaron por la presencia de nódulos vocales; la inflamación de la laringe, la tráquea o el esófago, visualizadas por endoscopía; o los síntomas o historia clínica previa de enfermedad de reflujo gastroesofágico.

Conclusiones

Los resultados positivos para el BAL y la biopsia esofágica son predominantes entre los niños con ronquera, independientemente de los hallazgos endoscópicos subjetivos del tracto aerodigestivo superior.