Beta bloqueantes

Tratamiento con betabloqueantes en el posoperatorio de grandes cirugías no cardiacas

La administración de BB en el posoperatorio inmediato ejerce un efecto protector solamente en los pacientes con alto riesgo quirúrgico.

Autor/a: Dres. Pekow P, Wang K, Mamidi DK, Gutierrez B, Benjamin EM.

Fuente: N Engl J Med. 2005 Jul 28;353(4):349-61.

Si bien el problema del infarto agudo de miocardio (IAM) perioperatorio es conocido desde hace más de 50 años, las medidas adoptadas para reducirlo son de utilidad relativa. Debido a que en la década pasada dos estudios controlados demostraron que el tratamiento con beta bloqueantes (BB) disminuía la incidencia de IAM, se empezó a generalizar el uso de los BB en el perioperatorio de grandes cirugías. Este hábito fue facilitado porque además los BB son económicos y poseen pocos efectos colaterales.

Más recientemente, dos estudios controlados no encontraron que los BB produzcan beneficio en el posoperatorio de grandes cirugías. Esto determinó que se pusieran en marcha otros dos grandes estudios para definir esta controversia.
Mientras tanto, los autores de este trabajo realizaron una evaluación retrospectiva en gran escala para determinar la utilidad de los BB en el posoperatorio de grandes cirugías no cardiacas.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes de más de 18 años de edad, operados en 329 hospitales de los Estados Unidos durante los años 2000 y 2001.
Se estableció una puntuación de riesgo según la edad, la magnitud de la operación y la presencia de enfermedades concomitantes como insuficiencia renal, diabetes, insuficiencia coronaria e insuficiencia cerebrovascular.
Se consideraron cirugías de alto riesgo a todas las intratorácicas, intraperitoneales y procedimientos vasculares suprainguinales.

Se consideró que un paciente recibió BB en el perioperatorio si el mismo fue administrado a partir del primer o segundo día del posoperatorio. Los pacientes que recibieron BB a partir del tercer día se incluyeron dentro del grupo de enfermos que no recibieron BB. Los pacientes con contraindicaciones para BB fueron excluidos.

Resultados

Se evaluaron 663.635 pacientes sometidos a grandes cirugías no cardiacas. La edad promedio fue de 62 años. De 119.632 pacientes que recibieron BB, fallecieron 2790, mientras que de 216.290 pacientes que no recibieron BB fallecieron 5123 (2,3% vs. 2,4% odds ratio ajustado, 0,99; 95% IC; 0,95 a 1,04; P=0.68).

Cuando se tomó en cuenta la puntuación de riesgo, se observó que los BB redujeron en forma significativa la morbimortalidad perioperatoria solamente en los pacientes con riesgo quirúrgico elevado o sea una puntuación de 3 o más.
En conclusión la administración de BB en el posoperatorio inmediato ejerció un efecto protector solamente en los pacientes con alto riesgo quirúrgico.

Aspectos destacados

٭ ¿Qué se conocía del tema?
- Los BB mejoran la evolución posoperatoria y reducen el riesgo de IAM cuando son administrados en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiaca, particularmente en la cirugía de revascularización miocárdica.
- No estaba definitivamente comprobado el beneficio de los BB en el posoperatorio de grandes cirugías no cardiacas.

٭¿Qué aporta el estudio?
- La administración de BB en el posoperatorio inmediato ejerce un efecto protector solamente en los pacientes con alto riesgo quirúrgico.
- Si bien el estudio abarca una inmensa población de pacientes, tiene varias limitaciones: a) es de carácter retrospectivo y no controlado; b) los autores tuvieron acceso limitado a las historias clínicas y esto les impidió evaluar la efectividad de los BB dentro de los 30 días del posoperatorio y hasta el año de seguimiento, especialmente a lo concerniente a la tasa de incidencia de IAM perioperatorio; c) Si bien se evaluaron los costos hospitalarios y los días de internación el estudio no menciona si hubo diferencias en este aspecto entre ambos grupos de pacientes.

٭ ¿Cómo se vincula a la práctica?
Hasta que no esté el informe de dos grandes estudios en evolución respecto al empleo de BB en el posoperatorio, por el momento se pueden indicar BB solamente en el posoperatorio de grandes cirugías no cardíacas en pacientes con alto riesgo posoperatorio.