Estenosis aórtica

¿Se puede predecir con certeza la progresión de la estenosis valvular aótica?

La evolución de la enfermedad se puede predecir en base al área valvular y el grado de calcificación.

Autor/a: Dres. Piper C, Bergemann R, Schulte HD, Koerfer R

Fuente: Ann Thorac Surg. 2003 Sep;76(3):676-80; discussion 680

La estenosis valvular aórtica (EVA) es una enfermedad que progresa en forma constante. La inflamación, los procesos metabólicos e inmunológicos, así como  un aumento de expresión de proteínas que aceleran la calcificación valvular determinan que esta patología evolucione constantemente. El propósito de este estudio es analizar los factores que pueden predecir la progresión de la EVA.

Métodos

Participaron 257 pacientes consecutivos con EVA leve a moderada en el primer estudio hemodinámico realizado por cateterismo y que fueron sometidos al menos a un segundo estudio de evaluación similar. El grado de severidad de la EVA se evaluó mediante el área de abertura, según la fórmula de Gorlin y utilizando el gradiente transaórtico medio de presión y el volumen del flujo transaórtico.

El volumen minuto, el volumen sistólico y el volumen de flujo transaórtico se calcularon por el método de Fick. El grado de calcificación se clasificó de 0 a 3, siendo 0 ausencia de calcificación, 1 placas de calcificación < 3 mm, 2 múltiples placas > 3 mm  y 3 calcificación extensa del anillo o las valvas o ambos.

Resultados

Durante el seguimiento se tuvieron que operar 57 pacientes (22,2%). El área de apertura de la válvula aórtica y el grado de calcificación valvular fueron los factores predictores independientes más importantes (p = 0,0013 y p < 0.0001 respectivamente).
Un área valvular aórtica =/< 0,65 cm2 señala una EVA severa. Si el ventrículo izquierdo no está comprometido, dicha área valvular corresponde a una velocidad de flujo máximo > 4 metros/segundo.

En estos casos aún siendo el paciente asintomático la evolución va a ser desfavorable y hay que considerar el tratamiento quirúrgico. De acuerdo a este trabajo si el área valvular es =/> 1 cm2 y el grado de calcificación es 0, el intervalo de tiempo del paciente hasta desarrollar obstrucción severa es de 20 años aproximadamente, pero si el área valvular es menor de 1 cm2  el intervalo de tiempo se reduce a 7 años y aún menos si el grado de calcificación es 2 o 3.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.