Factor predictor de cirugía de membrana epirretiniana idiopática.

Longitud del segmento externo de los fotorreceptores

Investigación sobre factores que pronostican mejoría visual en pacientes sometidos a vitrectomía por membrana epirretiniana (MER) utilizando tomografía de coherencia óptica (TCO) de dominio espectral (DE).

Autor/a: Dres. Akira Shiono, MD, Jiro Kogo, MD, PhD, Gerd Klose, PhD, Hiroyuki Takeda, MD, PhD,Hiroki Ueno, MD, PhD y col

Fuente: Ophthalmology 2013;120:788–794

La membrana epirretiniana idiopática (MER) es común en personas mayores y puede ocurrir en personas sin otros procesos patológicos oculares. El tratamiento quirúrgico es el recomendado cuando la MER causa molestias visuales. En algunos casos la agudeza visual resultante es mala, a pesar de haberse extraído la MER sin complicaciones y esto no puede explicarse mediante factores como la agudeza preoperatoria y la duración de los síntomas. La tomografía de coherencia óptica (TCO) es una buena herramienta de diagnóstico y control de los problemas vitreo-maculares. La TCO de dominio espectral (DE) ha mejorado últimamente la velocidad y sensibilidad de la prueba, aportando imágenes de alta resolución de las características micro-estructurales de la fovea.

Se puede obtener información detallada sobre la morfología macular mediante TCO DE, como por ejemplo segmento interno y externo del fotorreceptor, unión y membrana limitante externa. Algunas OCT de pacientes con MER mostraron factores de pronóstico como marcada pérdida del contorno foveal, presencia o ausencia de edema macular cistoideo y el estado de la capa de fotorreceptores. Sin embargo, estos factores no pueden cuantificarse o medirse. Otros estudios han evaluado factores cuantitativos en patologías oculares. Se informó, por ejemplo,  que la longitud de los segmentos externos de fotorreceptores está asociada a la agudeza visual mejor corregida en pacientes con edema macular. Otros investigadores consideraron que el espesor, área y volumen de la capa externa estaban asociados con la AVMC en pacientes con DMAE seca. El espesor externo de la fovea y la relativa reflectividad de la capa nuclear externa estuvo asociado con la AVMC en pacientes con agujero macular. El volumen de la capa nuclear externa estuvo asociado con la AVMC en pacientes con DMAE.

El objetivo del presente estudio fue investigar factores preoperatorios cuantitativos observados mediante TCO DE que estuvieran correlacionados con la agudeza visual postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía de MER.
 

Pacientes y métodos:
41 ojos de 38 pacientes con membrana epirretiniana fueron sometidos a extracción. Los estudios oftalmológicos incluyeron agudeza visual mejor corregida (AVMC) y TCO, antes de la cirugía, al mes, tres meses y seis meses después. Se evaluaron en cada uno de los momentos la correlación entre los parámetros de OCT y la AVMC. Se evaluó la asociación entre AVMC postoperatoria y factores preoperatorios como edad, AVMC preoperatoria, longitud del segmento externo del fotorreceptor, espesor de la fovea central espesor de la fóvea externa y espesor de la capa nuclear externa.  

Figura 1.- A) Parámetros foveales obtenidos mediante TCO DE, espesor de la capa nuclear externa (ONLT) y espesor de la fovea central.

B) Ampliación de imagen TCO, mostrando longitud de segmento externo de fotorreceptor (PROS) y espesor foveal externo (OFT).

ELM= membrana limitante externa; IS/OS= segmento interno/segmento externo; RPE = epitelio pigmentario retiniano. (siglas en inglés)

 

 

El presente estudio demuestra que la longitud de los segmentos externos de los fotorreceptores está significativamente correlacionada con la AVMC en cada uno de los controles realizados después de la cirugía.

La mayor correlación se encontró con la agudeza visual a los seis meses de la cirugía y en el análisis de regresión múltiple surge como fuerte predictor de pronóstico visual. Estos resultados indican que la longitud de los segmentos externos es un nuevo parámetro que refleja la AV postoperatoria y el resultado visual después de la cirugía de MER.

Los resultados indican que la longitud de los segmentos externos del fotorreceptor y el espesor foveal externo están más correlacionados con la agudeza visual que la longitud de los segmentos del subcampo central y el espesor foveal externo en cada uno de los controles. Estudios histológicos anteriores de la retina humana observaron que los segmentos externos del fotorreceptor tenían una longitud de 25 a 63 µm en la mácula. Un estudio reciente basado en imágenes de TCO demostró que el cono medio de segmento externo mide 40,6 µm en la fovea de individuos sanos. Los resultados del presente estudio mostraron una longitud en la fovea de aproximadamente 50 µm, o sea más largo de lo informado anteriormente. Esta diferencia puede originarse en el procedimiento de medición utilizado y en el tipo de patología estudiado.

Asimismo, observamos que el espesor de la fovea central no es un buen factor de pronóstico. A pesar de los informes de estudios anteriores con respecto a la correlación entre el volumen de la capa nuclear externa y la AV en pacientes con DMAE, el presente estudio no encontró correlación entre el espesor de la capa nuclear externa y la agudeza visual en ninguno de los momentos de control. No se pudo explicar la discrepancia entre estos resultados y los de varios estudios anteriores.

Por otro lado el espesor de la fovea externa estuvo significativamente correlacionado con la agudeza visual en cada uno de los momentos de control, indicando que el espesor de la fovea externa refleja la función visual postoperatoria, pero la correlación de la longitud de los segmentos externos de fotorreceptores fue superior.

Los resultados del presente estudio indican que un plazo de tres meses después de la cirugía es necesario para la restauración de la capa de fotorreceptores. Creeríamos que los cambios en la longitud de los segmentos externos de los fotorreceptores y el espesor de la fovea externa son probablemente resultado de la restauración de los fotorreceptores luego de haber sufrido heridas reversibles durante la cirugía.

Conclusiones:
Las imágenes de la longitud de los segmentos externos de fotorreceptores en TCO DE, fueron un buen indicador de la agudeza visual mejor corregida en cada uno de los momentos de control postoperatorios y predictor de la AVMC postoperatoria en pacientes con MER idiopática. Los cambios en dicha longitud luego de la cirugía podrían estar indicando daño quirúrgico y restauración de la capa macular externa.

♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.

Bibliografía:

1. Hirokawa H, Jalkh AE, Takahashi M, et al. Role of the vitreous in idiopathic preretinal macular fibrosis. Am J Ophthalmol 1986;101:166 –9.
2. Wiznia RA. Posterior vitreous detachment and idiopathic preretinal gliosis. Am J Ophthalmol 1986;102:196–8.
3. Fraser-Bell S, Ying-Lai M, Klein R, Varma R, Los Angeles Latino Eye Study Group. Prevalence and associations of epiretinal membranes in Latinos: the Los Angeles Latino Eye study. Invest Ophthalmol Vis Sci 2004;45:1732– 6.
4. Duan XR, Liang YB, Friedman DS, et al. Prevalence and associations of epiretinal membranes in a rural Chinese adult population: the Handan Eye Study. Invest Ophthalmol Vis Sci
2009;50:2018 –23.
5. McCarty DJ, Mukesh BN, Chikani V, et al. Prevalence and associations of epiretinal membranes in the Visual Impairment Project. Am J Ophthalmol 2005;140:288 –94.
6. Wong JG, Sachdev N, Beaumont PE, Chang AA. Visual outcomes following vitrectomy and peeling of epiretinal membrane. Clin Experiment Ophthalmol 2005;33:373– 8.