En los adolescentes.

Uso social elevado de internet y el trastorno de personalidad esquizotípico

Ventajas potenciales y los riesgos asociados con el uso de internet en jóvenes con SPD socialmente aislados.

FUENTE: SCHIZOPHR RES. 2007 AGO;94(1):50-57. Vijay A. Mittal; Kevin D. Tessner; Elaine F. Walker.

Introducción. En la última década, el uso de internet como un foro para la comunicación se ha incrementado exponencialmente, y la investigación indica que el uso excesivo está asociado a síntomas psiquiátricos. El presente estudio examinó el índice del uso de internet en adolescentes con trastornos de personalidad, con un enfoque en el trastorno de personalidad esquizotípico (SPD), que es caracterizado por déficits interpersonales marcados.

Debido a que internet proporciona un foro fácilmente accesible para la interacción social anónima y constituye un ambiente en donde la comunicación es menos probable a ser obstaculizada por déficits interpersonales, se tuvo como hipótesis que los jóvenes con SPD pasarían significativamente más tiempo en entablar actividades sociales en internet que los controles.

Métodos. Se recolectaron auto-reportes del uso diario de internet en adolescentes con SPD (n=19), un grupo de control con otros trastornos de personalidad (n=22) y un grupo de control no psiquiátrico (n=28).

Resultados. Los análisis revelaron que los participantes con SPD mostraron una interacción social significativamente menor con amigos de la “vida real”, pero utilizaron internet para una interacción social significativamente más frecuente que los controles.

La participación en los chats, los juegos interactivos por la red; y a un grado menor, el uso del e-mail, estuvieron positivamente correlacionados con índices de severidad sintomática en SPD e índices del inventario de depresión de Beck.

Discusión. Se abordan los resultados en vista de las ventajas potenciales y los riesgos asociados con el uso de internet en jóvenes con SPD socialmente aislados.

Elevated social Internet use and schizotypal personality disorder in adolescents . 
Schizophrenia Research , Volume 94 , Issue 1 - 3 , Pages 50 - 57
V . Mittal , K . Tessner , E . Walker