En un nuevo estudio de Microsoft, su sistema MAI-DxO resolvió 304 casos reales del NEJM con 85,5 % de acierto, mientras que médicos humanos —sin acceso a colegas, libros ni IA— solo alcanzaron 20 %. ¿Lo más sorprendente? Este "panel de expertos artificiales" fue también más eficiente: eligió mejores pruebas diagnósticas y costó menos.
Los modelos de IA no son estáticos. Están evolucionando semana a semana, especializándose rápidamente en áreas como la medicina. Lo que antes era solo generación de texto, hoy es capacidad real de diagnóstico clínico complejo.
El ejemplo más reciente es MAI-DxO de Microsoft. Este sistema orquesta múltiples modelos (GPT, Gemini, Claude, Llama, Grok, DeepSeek) para simular un "panel de expertos" que razona paso a paso, tal como lo haría un equipo médico.
Ahora bien, ¿por qué es tan potente? En principio, analiza cientos de variables clínicas sin fatiga ni sesgos cognitivos. Luego, realiza diagnósticos diferenciales de forma iterativa y transparente. Finalmente, selecciona pruebas diagnósticas relevantes, potencialmente reduciendo el costo y el error.
¿Está listo para usarse en clínica? No todavía. Aunque su desempeño fue 4 veces más certero que el de médicos humanos en condiciones controladas, aún necesita:
- Validación en escenarios reales.
- Regulación formal.
- Ensayos clínicos multicéntricos.
Incluso se ha propuesto evaluarlo como si fuera un médico humano, mediante exámenes como el USMLE. No obstante, es muy importante que recalquemos esto: El enfoque secuencial y razonado no busca reemplazar a los médicos, sino amplificar su capacidad diagnóstica con transparencia y evidencia.
- La IA médica ya puede superar a médicos en diagnósticos complejos —si se usa bien.
- Estas herramientas no reemplazan el juicio clínico, lo fortalecen con más datos y menos sesgo. ¡La sinergia profesional-máquina siempre será el camino!
- Ignorar esta evolución no es prudente: es momento de integrarla con sentido crítico y cuidado ético.
Haz la prueba tú mismo. Piensa en uno de los casos más difíciles que hayas tenido que diagnosticar. Eso sí, recuerda anonimizar toda la información clínica sensible.
Luego, escribe una descricpion exhaustiva del caso y… ¡Deja que la magia comience!
Evalúa qué tan útil es el proceso, si te hace pensar diferente, si te da ideas nuevas o si simplemente confirma tu hipótesis inicial. ¿Te sorprende lo que encuentras?
![]() | Fernando Bonilla Sinibaldi, MD, MSc, MBA Consultor y Divulgador Salud Digital e Inteligencia Artificial en Salud Health Transformers 360 https://substack.com/@iaensalud |