A pesar de los avances significativos en el tratamiento de la psoriasis con terapias biológicas, persisten desafíos en la práctica clínica real, como los costos considerables asociados a estos fármacos. Las estrategias de tratamiento personalizadas según la necesidad podrían optimizar las respuestas terapéuticas y controlar los costos.
Bimekizumab es el biológico más recientemente aprobado para la psoriasis. Es conocido por su rápido inicio de acción y altas tasas de respuesta PASI90 y PASI100 (Psoriasis Area Severity Index).
Dado que un alto porcentaje de pacientes logra la remisión completa con el fármaco, se plantea la posibilidad de que algunos mantengan la mejoría con menos dosis de mantenimiento. Sin embargo, no existían hasta la fecha estudios que describiesen la experiencia clínica al respecto.
El informe presenta una serie de casos a partir de los registros médicos de 28 pacientes con psoriasis moderada a grave, tratados con bimekizumab, entre mayo de 2023 y octubre de 2024 en una clínica en Madrid, España.
Los pacientes fueron abordados con una estrategia de dosificación off-label, según necesidad. Inicialmente, 27 pacientes recibieron dos dosis de 320 mg de bimekizumab en las semanas 0 y 4. Un paciente recibió solo una dosis única de 320 mg en la Semana 0, logró PASI90 y decidió voluntariamente no recibir una segunda dosis. Las dosis subsiguientes de 320 mg se administraron únicamente si el paciente caía por debajo de una respuesta PASI90.
Los pacientes fueron seguidos mediante evaluaciones telefónicas o por correo electrónico cada 4 semanas después de las dos primeras dosis, y acordaron contactar a la clínica si la psoriasis recurría, con el fin de programar inyecciones adicionales.
El resultado principal fue el porcentaje de pacientes que lograron y mantuvieron un control óptimo (definido como PASI90). Además, se evaluó la seguridad del esquema.
Los resultados mostraron que 27 de los 28 pacientes (96,4 %) lograron una respuesta PASI90 después de las dos primeras dosis y todos mantuvieron respuestas PASI90 con la dosificación según necesidad a lo largo del tiempo. El paciente que recibió una sola dosis también mantuvo PASI90 durante todo el período de estudio.
Durante el período de 64 semanas, los pacientes recibieron ≤50 % de las dosis que habrían recibido con la dosificación estándar, sin perder la respuesta PASI90.
El número medio de dosis recibidas fue de 3,10 ± 1,39, en comparación con 7,17 ± 2,12 dosis que se habrían necesitado con la dosificación estándar. No se observaron eventos adversos, incluyendo ausencia de candidiasis oral.
En esta serie de casos retrospectiva, la dosificación de bimekizumab según necesidad permitió a todos los pacientes lograr y mantener PASI90 a lo largo del tiempo, sin eventos adversos. Se sugiere, por lo tanto, que no todos los pacientes requieren la dosificación estándar para obtener buenos resultados.
Una dosificación menos frecuente podría ser potencialmente más segura (en cuanto a la candidiasis oral, sobre todo) y podría reducir significativamente los costos totales del tratamiento, lo cual es relevante en entornos con recursos financieros limitados.
A diferencia de otras estrategias de reducción de dosis que extienden los intervalos de forma medida, este estudio informa sobre una estrategia más individualizada y según necesidad.
Las limitaciones fueron la ausencia de un grupo de control que recibiera dosificación estándar de bimekizumab y la posibilidad teórica de desarrollo de anticuerpos antidroga con la dosificación intermitente. En este sentido, se necesitan estudios prospectivos más grandes y largos sobre la eficacia y la seguridad de este régimen.