La provincia de Córdoba confirmó los dos primeros casos autóctonos de dengue de la temporada. Mientras que en el resto de las jurisdicciones del país en el momento actual no hay evidencia de circulación viral. Así lo confirmó el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Los medios de la provincia alertaron sobre la preocupación sobre estos dos casos de dengue autóctodo, ya que de acuerdo con el Ministerio de Salud de Córdoba, representan un adelanto de más de dos meses respecto al brote del año anterior.
Según informó Cadena 3, estos dos casos autóctonos de dengue se confirmaron la semana pasada en estudiantes de 21 y 24 años, lo que indica una posible transmisión local del virus.
En este marco, Adrián Díaz, director de Arbovirus del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), advirtió que "son 13 semanas antes que se estaría detectando la circulación autóctona del dengue" en la provincia. Esto significa que el virus ya está presente en el territorio, lo que incrementa la necesidad de medidas de prevención.
"El mosquito no se va. Lo que desaparece es el estado adulto, pero los huevos pueden soportar el frío y la sequía", advirtió. Con las primeras lluvias y temperaturas más cálidas, estos huevos pueden eclosionar, aumentando la población de mosquitos, recordó Díaz.
Dengue en Argentina |
En cuanto a la situación del país, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 41, informó que se está cursando a nivel nacional una etapa interepidémica de dengue.
Desde la SE31, comienzo de la temporada 2024/2025, las provincias de Formosa y Chaco han notificado casos confirmados y probables, sosteniéndose la circulación viral durante todas las semanas, con un bajo nivel de detección.
En este periodo se registraron casos en el departamento Patiño, Capital, Pilcomayo y Pilagás, en la provincia de Formosa; y en el departamento San Fernando, en Chaco. Adicionalmente, se notificó un caso con residencia en la provincia de Buenos Aires correspondiente a una persona que recibió un trasplante de órgano (sin circulación viral autóctona).
En las primeras diez semanas de la actual temporada (2024-2025) se notificaron 118 casos de dengue de los cuales 79 se confirmaron por métodos directos y el resto corresponde a casos probables en zonas con circulación.
En las últimas cuatro semanas epidemiológicas se notificaron 2091 casos sospechosos, 1719 fueron estudiados por laboratorio (82,2%). Se confirmaron 26 a través de métodos directos (2% de positividad).
De los 3199 sospechosos, 2662 cuentan con estudio de laboratorios pero que no permiten la confirmación o el descarte del caso.
Se cuenta con información de 3 casos con antecedente de viaje a otros países y que dieron positivos por métodos directos: uno, residente de la provincia de Buenos Aires que cuenta con antecedentes de viaje a Brasil y corresponde a un serotipo DEN-2; otros dos casos con antecedentes de viaje a Cuba, uno con residencia en Córdoba en el que se identificó el serotipo DEN-4 y otro residente de Entre Ríos.