Contexto:
Los antibióticos macrólidos , incluyendo la eritromicina, claritromicina y la azitromicina, constituyen la terapia empírica de elección para el tratamiento de la neumonía. La resistencia de la Streptococcus pneumoniae a los macrólidos, la causa más común de neumonía adquirida en la comunidad, se encuentra en aumento en los Estados Unidos. Sin embargo, aún no se conoce con certeza si esta resistencia es un problema significativo o si los macrólidos son inútiles para el tratamiento de la mayoría de las cepas resistentes.
Objetivo:
Examinar la epidemiología de los neumococos resistentes a los macrólidos en los Estados Unidos.
Diseño y lugar:
Análisis de 15.481 muestras aisladas invasivas que fueron recolectadas desde 1995 a 1999 por Centros para el Control de Enfermedades y a través de un sistema de vigilancia para la Prevención Bacteriana Activa, llevados a cabo en 8 Estados norteamericanos.
Principales medidas evaluadas:
La tendencia hacia el uso de macrólidos (1993-1999) y la resistencia y los factores asociados a la misma, incluyendo exámenes de dos subtipos, el fenotipo M, asociado con concentraciones moderadas inhibitorias mínimas (MICs) y el fenotipo MLSB, asociado con altas MICs y fuerte resistencia a la clindamicina.
Resultados:
Desde el año 1993 hasta el año 1999, el uso de macrólidos aumentó un 13%, en tanto el uso de macrólidos se incrementó un 320% en niños menores de 5 años de edad. La resistencia a los macrólidos aumentó de un 10.6% registrado en el año 1995 a un 20.4% en 1999. Las muestras aisladas del fenotipo M aumentaron de 7.4% a 16.5% (P<.001), mientras la proporción con el fenotipo MLSB permaneció estable (3%-4%). La MIC media de eritromicina (MIC50) de las muestras aisladas del fenotipo M aumentó de 4 µg/mL a 8 µg/mL. En 1999, las cepas del fenotipo M fueron más frecuentes en los niños pequeños que en personas de 5 años de edad o mayores (25.2% frente a 12.6%; P<.001), así como en la raza blanca, comparada con las personas negras (19.3% frente a 11.2%; P<.001).
Conclusiones:
A partir del aumento en el uso de macrólidos, la resistencia neumocócica se ha hecho habitual. La mayoría de las cepas resistentes presentan MICs dentro un rango en el cual se han reportado fallas del tratamiento. Es necesario realizar nuevos estudios para poder comprender las implicaciones clínicas que revisten nuestros hallazgos.