Eficacia y seguridad

Tratamiento con risperidona en niños y adolescentes con autismo

Este estudio muestra que la risperidona resulta efectiva en el tratamiento de síntomas capitales del autismo en niños y adolescentes y analiza efectos adversos típicos de los neurolépticos, como son las disquinesias.

Autor/a: Dres. Malone R, Maislin G, Choudhury M et al

Fuente: J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 2002, 41(2): 140-147

Indice
1. Método
2. Discusión
3. Introducción
4. Resultados

La muestra se constituyó con 22 niños y adolescentes, pacientes externos de una clínica de PDD universitaria. El diagnóstico se realizó según criterios del DSM-IV. Se incluyeron aquellos que manifestaban quejas principalmente por síntomas disruptivos severos vinculados al autismo. Se excluyeron quienes previamente habían sido tratados con neurolépticos.

Se comenzó el tratamiento con risperidona a 0.5mg/d, con un ascenso progresivo personalizado, siendo la dosis superior límite de 6mg/d.

Luego de la evaluación inicial, los niños y adolescentes fueron evaluados en un ensayo abierto y sometidos al tratamiento con risperidona en dos fases.

La primera fase correspondió a un mes de tratamiento. Quienes respondieron favorablemente a la medicación continuaron el tratamiento por un total de 6 meses. Luego de este plazo se suspendió la medicación durante un mes. Cuando el tratamiento con risperidona luego del período de discontinuación persistía siendo de indicación, se volvió a administrar.

Durante todos los períodos se realizó un control semanal de los pacientes.

La evaluación de la eficacia se realizó a través del Children´s Psychiatric Rating Scale y el Clinical Global Impresión.

En cada consulta se controlaron peso, presión arterial y pulso. Se evaluaron los efectos adversos por medio de la Treatment Emergent Symptoms Scale y los movimientos anormales según la Abnormal Involuntary Movement Scale.

Se realizaron estudios de laboratorio, incluyendo hemograma, funcionalida hepática y electrocardiograma.

Se analizaron los resultados según distintos métodos estadísticos, adecuados a los objetivos del estudio.