Pacientes críticamente enfermos

Riesgo de complicaciones infecciosas y trombóticas

En los pacientes que reciben cuidados intensivos, la cateterización venosa femoral se asocia con una tasa superior de complicaciones infecciosas y trombóticas

Autor/a: Dres. Merrer J, De Jonghe B, Golliot F, Lefrant JY, Raffy B

Fuente: JAMA 2001 Aug 8;286(6):700-7

Indice
1. Desarrollo
2. Conclusión

El objetivo de este trabajo fue investigar el riesgo de infección y trombosis que se asocia con la cateterización venosa femoral y compararlo con las tasas de complicaciones que tiene la cateterización venosa subclavia.

Material y métodos:

Para ello se realizó este estudio aleatorizado, controlado a doble ciego en el que participaron 8 unidades de terapia intensiva de Franci8a.
Se incorporaron 293 pacientes que fueron sometidos por primera vez a la cateterización venosa central durante su estad en unidades de terapia intensiva. Los criterios de excusión incluyeron el estado premortem, la cateterización de emergencia, las coagulopatías, la hipoxemia severa, las lesiones o la cirugía recientes en el sitio y la flebitis. La cateterización se intentó en 289 pacientes (edad promedio 61 años;, 66% hombres). Se evaluaron las complicaciones mecánicas en el 99% de los pacientes, las infecciones en el 92% y las trombóticas en el  76%.

A un grupo de 146 pacientes (grupo femoral) se le hizo una cateterización venosa central con un catéter de poliuretano estándar (15 o 16 cm de longitud) en el sitio femoral. A otro grupo de 147 pacientes (grupo subclavia) se le colocó el mismo tipo de catéter a través de la vena subclavia. Los médicos podían cambiar de sitio de colocación del catéter si el primero adjudicado fracasaba. Durante la intervención se tomaron las máximas medidas de esterilidad.

Entre las mediciones realizadas se determinó la incidencia de complicaciones mecánicas, infecciosas y trombóticas.

Resultados:

El análisis se hizo por intención de tratar.  La incidencia de las tasas de complicaciones infecciosas y trombóticas (las complicaciones trombóticas solo fueron evaluadas en el 76% de los pacientes) fueron mayores en el grupo femoral que el grupo subclavia

Comparación de las complicaciones relacionadas con el catéter colocado en la vena femoral vs la vena sublcavia en pacientes críticamente enfermos.

Resultados a los 9 a 32 meses: Vena Femoral vs. vena subclavia

--> Complicaciones infecciosas: 18.5 % vs 4.1 %
--> Complicaciones Trombocíticas: 17.1% vs. 1.4 %
--> Compicaciones Mecánicas: 17.1 % vs 1.4%

La incidencia de ambos grupos no difiere de la incidencia de las complicaciones generales. Sin embargo, los neumotórax ocurrieron en el 2,7% de las inserciones subclavias, y en el 1,45 de las ocurridas en el grupo femoral.