A pesar de los regímenes que permiten la preservación del órgano en pacientes seleccionados con carcinomas avanzados de la cabeza y del cuello [1,2,3] la resección quirúrgica ablativa y la radioterapia postoperatoria son requeridas en muchos pacientes. Típicamente, la enfermedad local o regional recidiva en el 30% de los pacientes y aparecen metástasis alejadas en un 25%; la tasa de supervivencia a 5 años es del 40% [4]. Los pacientes que tienen dos o más ganglios linfáticos regionales involucrados, diseminación extracapsular de la enfermedad o márgenes mucosos de la resección microscópicamente involucrados, tienen particularmente altas tasas de recidiva local (27 al 61%) y metástasis alejadas (18 al 21%) y un alto riesgo de muerte (tasa de sobrevida a 5 años, 27 al 34%) [5].
Los tumores avanzados en algunos sitios responden mejor a la quimioterapia y radioterapia concurrentes que sólo a la radioterapia [6-11]. No obstante, hay insuficiente datos para permitir la evaluación de esta combinación para cánceres resecados de la cabeza y del cuello. Este ensayo se basó en el análisis previo de los autores [5] y fue diseñado para determinar si la terapia concurrente con cisplatino y la radioterapia postoperatoria mejoran las tasas de control local y regional entre los pacientes que tienen un cáncer operable de alto riesgo de la cabeza y cuello.
Métodos
El Radiation Therapy Oncology Group (RTOG), apoyado por el Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) and the Southwest Oncology Group (SWOG), condujo este ensayo intergrupal de fase 3 (RTOG 9501, ECOG R9501, and SWOG 9515). Los pacientes elegibles tenían un carcinoma de células escamosas surgiendo en la cavidad oral, orofaringe, laringe o hipofaringe; habían sido sometidos a una resección macroscópica completa de la enfermedad; tenían características de alto riesgo (alguna o todas de las siguientes: evidencia histológica de invasión de dos o más ganglios linfáticos, extensión extracapsular de la enfermedad ganglionar y márgenes mucosos de resección microscópicamente involucrados); y podían tolerar la quimioterapia, definida por un puntaje de asignación de rendimiento de Karnosfsky de al menos 60, un conteo de glóbulos blancos de al menos 3.500 por milímetro cúbico, un recuento de plaquetas de al menos 100.000 por milímetro cúbico y un clearance de creatinina de más de 50 ml por minuto. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito de acuerdo con las directivas institucionales. El estudio fue aprobado por el comité institucional de revisión de cada centro.
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.