(1) Las opiniones y recomendaciones vertidas en el siguiente documento no representan necesariamente la posición de todos los expertos convocados; sin embargo, se sustenta en evidencias científicas y opiniones utilizadas para la preparación de la Matriz de Estrategias Combinadas para la fijación de prioridades de investigación que realizó el FISA.
(2) Esta publicación es producto del Estudio Colaborativo “Metodologías de Fijación de Prioridades en la Selección de Investigaciones”, apoyado por la Comisión Nacional Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación, 2006-2007.
(3) Académico Abraam Sonis, Académico Eduardo Charreau, Dr. Lino Barañao, Dr. José Antonio Pagés, Prof. Dra. Silvia Kochen, Prof. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Dra. Florencia Luna, Dr. Daniel Maceira, Dra. Zulma Ortiz, Dr. Victor B. Penchaszadeh, Lic. Silvina Ramos, Dr. Mario Rovere, Dra. Elsa Segura, Dra. Ángela Suburo, Académica Mercedes Weissenbacher, Dr. Juan Carlos O'''''''' Donnell.
(4) Global Forum for Health Research. The 10/90 Report on Health Research 2000. Disponible en www.globalforumhealth.org
(5) Zulma Ortiz; Martín Olmos; Graciela Abriata; Ariel Bardach; Eugenia Barbieri; Marcelo García Dieguez; Mario Pecheny; Alejandro Capriati; Juan Pedro Alonso; Jimena Mantilla; Gabriela Guimarey; Cecilia Tamburrino y Josefina Brown. Metodología para fijación de prioridades: MECA. Estudio Colaborativo Multicéntrico 2006. Comisión Nacional Salud Investiga – Ministerio de Salud de la Nación. Argentina. Estudio Colaborativo Multicéntrico financiado por el Ministerio de Salud de la Nación.
(6) Fortunato Benaim (Academia Nacional de Medicina – Fundación Benaim), Rodolfo Bertoncello (CONICET-UBA), Rosa Geldstein (CENEP - CONICET), Jorge Neira (Academia Nacional de Medicina-Sociedad Argentina de Medicina y Cirugia del Trauma), Elena Pedroni (Ministerio de Salud de la Nación - Dirección de Epidemiología), Jorge Úngaro (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social , Asociación Civil Prevencion del Trauma Pediátrico), Enrique Vazquez (Organización Panamericana de la Salud), Marta Vacchino (Departamento de Investigacion - Instituto Nacional de Epidemiologia “Juan H Jara” - Mar del Plata), Omar Zeim (Programa VIGIA- Ministerio de Salud de la Nación), Laura Bosque (CENEP - Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma), Gladys Fernandez (Programa de Prevención de Accidentes – Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza), Guillermo de Hoyos (CENEP Subsecretaría de Coordinación, Ministerio de Salud NEUQUEN), Enrique Adrián Jontef (CENEP - Dirección General de Estadísticas y Censos GCBA), Laura Lacasta (CENEP - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, GCBA), Raquel Peltzer (CENEP – Instituto Nacional de Epidemiologia Dr. Juan H Jara ANLIS), Celmira Rey (CENEP - Universidad Nac. Del Nordeste - Dpto. de Geografía), Adriana Restivo (Departamento de Trabajo Social de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario), Daniel Stechina (Sociedad Argentina de Pediatria - Subcomité de Prevención de Accidentes Filial Reconquista - SAP), Jorge Úngaro (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social). Clotilde Ubeda (Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” – ANLIS- Universidad Nacional de Mar del Plata- Asociación Prevención del Trauma Pediátrico), Gabriel Converso (Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina, UBA)