Miopía

Eficacia de lentes intraoculares para miopía elevada

Evaluación de la seguridad, eficacia y estabilidad de las lentes intraoculares

Autor/a: Dres. Ruwan A. Silva, MPhil; Atul Jain, MD; Edward E. Manche, MD

Fuente: Arch Ophthalmol. 2008;126(6):775-781

La prevalencia de la miopía está calculada en 25% con una tendencia creciente hacia la corrección mediante cirugía. El procedimiento más difundido para corregirla es la queratomileusis láser in situ (LASIK). LASIK  es un procedimiento seguro y efectivo para la corrección de la miopía, pero posee una serie de limitaciones para el tratamiento de ojos con miopía elevada (> 8.0 dioptrías), entre ellas la ectasia de córnea, resplandores nocturnos severos y empeora la agudeza visual mejor corregida (AVMC). Debido a esto se han intentado otras opciones quirúrgicas como queratectomía fotorrefractiva, extracción de cristalino e implante de lentes intraoculares.

La queratectomía fotorrefractiva demostró gran potencial en principio,  pero estudios recientes indicaron malos resultados en cuanto a la estabilidad de la AVMC a largo plazo y molestias visuales por excesiva ablación de la córnea y zonas ópticas más pequeñas lo que hizo decaer el entusiasmo en cuanto a esta técnica, que utiliza láser excimer convencionales, más antiguos. Los nuevos láser excimer y ablaciones guiadas por frente de onda parecen tener gran potencial lo que renovó el interés por la realización de ablaciones quirúrgicas para la miopía elevada. Durante muchos años se utilizó la extracción de cristalino, pero tiene la complicación  de que aumenta el riesgo de desprendimiento de retina.

Entre los distintos tipos de lentes intraoculares (LIOs), la que ha dado mejores resultados es la lente con fijación en el iris, aunque podrían causar daño al endotelio de la cornea.

Pacientes y métodos:

Análisis prospectivo de 26 ojos de 15 pacientes sometidos a implante de lentes intraoculares para la corrección de miopía alta y extrema. El equivalente esférico preoperatorio medio fue de –12.30 dioptrías.

AVMC preoperatoria y agudeza visual sin corrección al año, tres años y cinco años del implante de lentes intraoculares.

      % ojos

Densidad celular endotelial al año, tres años y cinco años del implante de lentes intraoculares.

                 años

El presente estudio intentó evaluar la estabilidad, seguridad  eficacia de las LIO en la corrección de miopía alta, durante un periodo de cinco años.

En la mayoría de los estudios realizados a corto plazo los resultados con respecto a la agudeza visual de los ojos implantados son positivos, por lo menos el 60% recupera 2 o más líneas Snellen de AVMC.

En cuanto a la seguridad, casi todos los estudios informan que no existen pérdidas de más de 2 líneas Snellen de AVMC.

Del mismo modo, los resultados a largo plazo de un estudio retrospectivo de 10 años informaron que 92,5% de los ojos lograron AVMC y 79,7% consiguieron una agudeza visual sin corrección de 20/40 en la última consulta. Informaron que hubo 3,6% de casos en los que se perdió más de dos líneas de AVMC, lo que fue atribuido a distrofia de la córnea o formación de cataratas, sin relación alguna con las LIO. El presente estudio alcanzó resultados levemente superiores, con una AVMC de por lo menos 20/40 en 100% de los ojos y no hubo ojos con pérdida de más de 2 líneas de agudeza visual en cinco años.

Con respecto a la posibilidad de daño del endotelio corneal, un tercio de los estudios a corto plazo citan  recuperación o ningún cambio significativo en la densidad de las células endoteliales con respecto a los niveles preoperatorios. En el presente estudio se detectó una pérdida en la densidad de las células endoteliales de 14,05% a los cinco años, aunque reconocemos que esta tendencia se observó en una serie relativamente reducida. La densidad de las células endoteliales es bastante fluctuante y los métodos de medición son poco precisos. La pérdida de densidad de células endoteliales fue disminuyendo cuanto más tiempo pasaba desde la cirugía. Se supone que la pérdida inicial de densidad de las células endoteliales está relacionada en gran parte con la remodelación de las células endoteliales de la córnea después del trauma del implante y no con una pérdida contínua. En futuros estudios, sería conveniente medir otros aspectos histológicos de la córnea, ya que la densidad de las células endoteliales por sí sola no proporciona información suficiente en cuanto al estado del endotelio.

Los índices de formación de cataratas y resplandores nocturnos son similares o inferiores a los informados por estudios análogos.

Las lentes intraoculares son aparentemente efectivas, seguras y estables para la corrección de miopía en ojos con equivalente esférico de –8,25 a –17,25 D. Es preocupante la tendencia a la pérdida endotelial que se observó en este estudio. Recomendamos cautela al considerar el implante de LIOs en pacientes jóvenes o con un valor de células endoteliales comprometido. Deberán realizarse investigaciones adicionales para estudiar los resultados a más largo plazo y la disparidad en los cambios de densidad de las células endoteliales.

Conclusiones:

El implante de lentes intraoculares para tratar la miopía alta es efectivo y estable en un plazo de cinco años. El índice de pérdida de células endoteliales fue significativamente mayor que el informado en estudios anteriores.


♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.


Bibliografía:

1. Hamilton DR, Hardten DR, Lindstrom RL. Demographics of refractive surgery:the role of phakic intraocular lenses. In: Hardten DR, Lindstrom RL, Davis EA, eds. Phakic Intraocular Lenses: Principles and Practice. Thorofare, NJ: Slack Inc;2004.
2. Duffey RJ, Leaming D. Trends in refractive surgery in the United States. J CataractRefract Surg. 2004;30(8):1781-1785.
3. el Danasoury MA. Prospective bilateral study of night glare after laser in situ keratomileusis with single zone and transition zone ablation. J Refract Surg. 1998;14(5):512-516.
4. Oshika T, Klyce SD, Applegate RA, et al. Comparison of corneal wavefront aberrations after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Am J Ophthalmol. 1999;127(1):1-7.
5. Seiler T, Quurke AW. Iatrogenic keratectasia after LASIK in a case of forme fruste keratoconus. J Cataract Refract Surg. 1998;24(7):1007-1009.
6. Stulting RD, Carr JD, Thompson KP, et al. Complications of laser in situ keratomileusis for the correction of myopia. Ophthalmology. 1999;106(1):13-20.