"Un maletín lleno de historias"
¡Los ganadores!
Con un éxito que superó todas la expectativas recibimos más de 250 textos (152 interior del país y 104 de Bs As) de médicos argentinos en nuestro concurso literario. Luego de un arduo trabajo un jurado de notables escritores formado por tres representantes de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) integrado por: Roberto Alifano, Antonio Requeni y Alejandro Vaccaro, nos dio a conocer su verdicto final.
Primer premio:
|
Segundo premio:![]() Autora: Dra. Patricia Lombardi Biografía: Nació en 1975 en Godoy Cruz, Mendoza. Egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Univ. Nac. de Cuyo. Especialista en Medicina de Familia, del Htal. A. J. Scaravelli de Tunuyán. Docente universitaria y docente en la carrera de Enfermería Profesional en el Instituto de Enseñanza Superior 9-015 “Valle de Uco”. Vive en Colonia las Rosas, Tunuyán; está casada, tiene una hija y nunca antes había escrito un cuento. |
Tercer premio: |
Primera mención![]() Autor: Arturo Eduardo Aguero Biografía: Médico (UBA) especialista en Psiquiatría. Cursó estudios de Filosofía en la Facultad (UBA). Se desemepeñó en distintos cargos vinculados a la Nefrología y el trasplante renal. Presentó distintos trabajos dentro del campo de las Enfermedades Renales, de los Tratamientos en Diálisis, de los Trasplantes Renales y finalmente de las Enfermedades Psicosomáticas (un libro en edición). |
Segunda mención![]() Autora: Dra Violeta Cribari Biografía: médica cardióloga infantil a punto de jubilarse. Casada, con dos hijos y dos nietos. Desde hace 20 años vive en la Ciudad de Neuquén. Trabajó durante veinte años de profesión en Buenos Aires, en el Hospital Alejandro Posadas, donde realizó su residencia de Pediatría y después integró el equipo de Cardiología Pediátrica. Concurre a un taller literario con la Prof. Cristina Ramos. Ha participado en varias publicaciones y tiene en edición una novela que saldrá en breve. |
Nuestro agradecimiento a todos los colegas que participaron en el concurso. Les hacemos llegar nuestro afecto y la valoración por el esfuerzo realizado. Nos ha parecido que podíamos "apropiarnos" del comentario de uno de nuestros lectores como sincero homenaje a todos los autores de parte de los organizadores del concurso pero también de un par, otro médico narrador de historias.
Dr. Carlos Jorge Rubinstein
Dice Abelardo Castillo: “Los novelistas y los editores creen que una novela es más importante que un cuento. No les creas, sólo es más larga.”
Quienes tenemos berretín de escritor y hemos “cometido la imprudencia de nacer en la Argentina” como decía Borges, somos hijos directos del cuento. Nuestros padres (JLB, Cortazar, Bioy, Mujica Lainez, y tantos etc.) han sido en esencia cuentistas y casi todos hemos querido escribir como ellos. Por eso, escribir cuentos será siempre tan parte de nuestra vida como esta profesión agridulce a la que amamos, a pesar de todo.
Quiero agradecer a los organizadores por generarnos la “obligación” de sentarnos a escribir sobre una consigna, y mandarle un abrazo a cada uno de los amigos que han participado, aun cuando no conozca a casi ninguno de ellos.
Porque como dijo Nicolás Avellaneda, cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él.