Revisión sistemática

Consecuencias de los eventos adversos en la UTI

Primer metaaanálisis que se realiza sobre influencia de los EA en la evolución de los pacientes críticos.

Autor/a: Ramón Díaz-Alersi

Fuente: [REMI-L] REMI 1929

Introducción

La incidencia real de eventos adversos (EA) en la UCI no está muy clara, como tampoco la medida en que estos errores influyen sobre la mortalidad o la duración de la estancia en la UCI. En este estudio, los autores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis para examinar los efectos de los eventos adversos en general sobre la mortalidad y la duración de la estancia en la UCI y  el hospital de los pacientes críticos.

Resumen

Se identificaron potenciales estudios en 4 grandes bases de datos, usando palabras clave como “iatrogenic desease”, “medical errors”, “mistake”, “error”, “missed”, “unintended” o “near-miss”, así como “intensive care units”, “burn units”, “coronary care units” y “respiratory care units”, encontrándose 902 entre 1990 y 2013, de los cuales 12 cumplieron con los criterios de inclusión. 10 de ellos se incluyeron en el análisis cuantitativo. 

La calidad global de los estudios varió de muy baja a alta. La incidencia global de los eventos adversos en los estudio varió entre el 15% y el 51% (media 32%).

Los pacientes con un evento adverso o más tuvieron una tendencia no significativa a un aumento de la mortalidad, usando un modelo de efectos aleatorios. Dicha tendencia sí fue significativa con un modelo de efecto fijos (OR 1,5; IC 95% 1,3-1,8), pero con una considerable hetereogeneidad (I2 67%) que descalifica el uso de este modelo.

La estancia media fue superior en los pacientes con EA, tanto en el hospital (diferencia media 8,9 días; IC 95% 3,3-14,7) como en la UCI (diferencia media de 6,8 días; IC 95% 0,2-13,4).

Comentario

Este es el primer metaaanálisis que se realiza sobre influencia de los EA en la evolución de los pacientes críticos, y se ha enfrentado con problemas como la baja calidad de la evidencia disponible y el riesgo de sesgo (que no ha podido ser valorado).

Así, no se ha conseguido demostrar una estrecha relación entre EA y mortalidad como se esperaba. Los autores consideran que los EA más graves pueden estar infrarrepresentados en los estudios analizados, ya que estos suelen comunicarse menos.

La frecuencia de los EA también depende de cómo éstos se definan, así como del método de detección que se utilice. Todo ello, que dificulta habitualmente la comparación entre estudios de EA, hace complejo la realización de un metaanálisis.

La lenta introducción de una taxonomía clara también hace complejo completar una revisión exhaustiva de estudios sobre EA con la suficiente garantía de que se hayan incluido todos los relevantes. No obstante, esta revisión proporciona evidencia suficiente de que los EA son comunes en la UCI y que afectan a la duración de la estancia en ella y en el hospital.

♦ REMI - Revista Electrónica de Medicina Intensiva

Enlaces:

1.SEMICYUC. Incidentes y eventos adversos en medicina intensiva. Seguridad y riesgo en el enfermo crítico. SYREC 2007. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2009. [
PDF] [REMI]

Búsqueda en PubMed:

•Enunciado: ensayos clínicos sobre eventos adversos y UCI
•Sintaxis: (medical errors OR iatrogenic disease) AND critical care unit AND clinical trial
•[
Resultados