Prueba randomizada en infantes prematuros luego del alta médico

Evalúan una fórmula enriquecida en nutrientes para infantes prematuros

Recientemente, un grupo de investigadores australianos ha llevado a cabo una prueba de eficacia y seguridad para evaluar si la intervención nutricional en los primeros 9 meses luego del nacimiento puede revertir los déficits de crecimiento luego del alta médico y mejorar el desarrollo neurológico.

Los infantes nacidos de manera prematura son habitualmente dados de alta del hospital de manera tardía y frecuentemente muestran un crecimiento reducido durante la niñez. Recientemente, un grupo de investigadores australianos ha llevado a cabo una prueba de eficacia y seguridad para evaluar si la intervención nutricional en los primeros 9 meses luego del nacimiento puede revertir los déficits de crecimiento luego del alta médico y mejorar el desarrollo neurológico sin resultados adversos sobre la seguridad.

Durante la investigación fueron estudiados un total de 284 infantes (gestación media: 30.9 semanas); 229 fueron asignados de manera randomizada luego del alta médico para recibir una fórmula enriquecida con micronutrientes, proteínas, energía y minerales (PDF; N = 113)  o una fórmula estándar (TF; N = 116) en el momento del alta médico (edad media postmenstrual 36.5 semanas). Un grupo de referencia (N = 65) fue amamantado hasta al menos 6 semanas luego del nacimiento.

Los investigadores realizaron una antropometría a las 6 semanas y a los 3, 6, 9 y 18 meses. El nivel de desarrollo fue medido a los 9 meses (inventario de screening para el desarrollo de Knobloch, Passamanick y Sherrard) y a los 18 meses (II Escalas de Bayley para el Desarrollo de Infantes; resultado primario) luego del nacimiento.

De acuerdo a los resultados obtenidos, a los 9 meses, comparados con el grupo TF, aquellos alimentados con PDF fueron más pesados (diferencia 370 g; 95% CI: 84-660) y más altos (diferencia 1.1 cm; 95% CI: 0.3-1.9); la diferencia en la longitud permaneció a los 18 meses (diferencia 0.82 cm; 95% CI:  0.04-1.7). No se observaron efectos en la circunferencia de la cabeza. El efecto de la dieta fue mayor en los infantes de sexo masculino; a los 9 meses el déficit en la altura en el grupo alimentado con TF fue de 1.5cm (95% CI: 0.3-2.7) y permaneció hasta los 18 meses (1.5cm [95% CI: 0.3-2.7]). No se observó una diferencia significativa en los puntajes para el desarrollo a los 9 ó 18 meses, a pesar de que los infantes alimentados con PDF tuvieron 2.8 puntos de ventaja ( 1.3-6.8) en las escalas de puntaje motriz de Bayley. A las 6 semanas luego del nacimiento, los infantes alimentados exclusivamente por amamantamiento pesaron alrededor de 513 g (95% CI: 310-715) menos y midieron 1.6cm (95% CI: 0.8-2.3) menos que el grupo con PDF y permanecieron más pequeños a los 9 meses luego del nacimiento.

En base a estos hallazgos, los investigadores creen que mejorar la nutrición en los primeros 9 meses luego del alta médico puede restablecer el crecimiento subsiguiente, al menos hasta los 18 meses. La eficacia observada de la PDF no estuvo asociada con resultados adversos en la seguridad. La nutrición luego del alta médico beneficia el desarrollo motriz y requiere de estudios adicionales. Los investigadores consideran que la alimentación por amamantamiento en infantes prematuros puede requerir suplementos nutricionales.