Estudio controlado, randomizado y prospectivo

Efectos de la sedación postoperatoria con propofol y midazolam sobre la función pancreática

Recientemente, un grupo de investigadores alemanes analizó los efectos causados por la sedación postoperatoria con propofol y midazolam en la función pancreática evaluada a través de la proteína asociada con la pancreatitis.

Un estudio controlado, randomizado y prospectivo llevado a cabo en Alemania evaluó los efectos de la sedación postoperatoria con proporfol y midazolan sobre la función pancreática. Durante el estudio fueron evaluados 42 pacientes en terapia intensiva que habían sido sometidos a una cirugía mayor electiva y que esperaban ser sedados después de la operación.

Los pacientes fueron asignados de manera randomizada para participar del grupo con propofol (n = 21) y del grupo con midazolam (n = 21). Con el objetivo de evaluar la función pancreática, los investigadores midieron los siguientes parámetros: la proteína asociada a la pancreatitis, la amilasa, la lipasa, el colesterol y los triglicéridos. Estos valores fueron registrados antes de comenzar la sedación en la unidad de terapia intensiva, 4 horas después de que la sedación fue iniciada y durante el primer día posterior a la operación.

Los pacientes en el grupo con proporfol recibieron un promedio (SD) de 1.292 (430)mg de propofol, obteniendo una sedación durante 9.03 (4.26) horas, en tanto el grupo con midazolam recibió 92 (36) mg de midazolam y fue sedado durante 8.81 (4.68) horas. Los investigadores observaron que las concentraciones de colesterol en plasma no difirieron significativamente entre los grupos.  Sin embargo, los niveles de triglicéridos en plasma 4 horas después de iniciada la infusión fueron significativamente más altos en el grupo con propofol (140 (54) mg.dl?1) que en el grupo de los pacientes tratados con midalzolam, (81 (29) mg.dl?1); los valores se hallaban dentro de los límites normales.

En ninguna de las instancias de medición, los grupos exhibieron diferencias significativas en relación a las concentraciones de amilasa, lipasa y proteína asociada a la pancreatitis.  De la misma manera, no fue hallado ningún marcador de la disfunción pancreáctica que se encontrara fuera de los límites normales.

Los hallazgos relevados llevaron a los investigadores a creer que si bien la sedación postoperatoria con propofol induce a un incremento significativo de los niveles de triglicéridos en suero, no ocurre lo mismo con la función pancreática. ya que esta no sufre alteraciones con las dosis estándares de propofol.