Los investigadores del Hospital for Sick Children de Toronto (Canadá) señalan que este hallazgo debe tenerse en cuenta al determinar la dosis de medicación necesaria para calmar el dolor en recién nacidos a los que se practican procedimientos dolorosos, ya que los recién nacidos enfermos son sometidos a muchos procedimientos como parte de su cuidado médico y puede haber un efecto acumulativo del dolor que conduzca a una administración de dosis más altas de lo normal de analgésicos .
Midieron las respuestas de los niños de madres diabéticas que fueron sometidos a diversas punciones para analizar su glucosa en sangre. Venticuatro horas después del nacimiento, los 42 niños participantes en el estudio fueron sometidos a venipunción, un procedimiento rutinario que se realiza habitualmente una hora después de nacer y que luego se repite en varias ocasiones durante su primer día de vida.
Todos los niños fueron iguales en sus muecas, movimientos y llantos, pero observaron que ya cuando limpiaban la piel de los bebés para introducir la aguja, el 22% sometidos a pinchazos anteriores hacían muecas por ninguno de los que no lo fueron. Además, los primeros presentaron más posibilidades de hacer muecas, moverse y llorar tras la venipunción, indicando que experimentaban un dolor más intenso que el resto.
Webs Relacionadas
The Hospital for Sick Children, Toronto
http://www.sickkids.on.ca/
JAMA
http://jama.ama-assn.org/subs/login.html