Linfoma cutáneo

Científicos españoles identifican una proteína capaz de predecir la respuesta al tratamiento de un linfoma cutáneo

Investigadores del proyecto conjunto del Grupo Cooperativo Madrileño de Linfomas Cutáneos y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado una proteína capaz de predecir la respuesta al tratamiento de un tipo de linfoma cutáneo. Los resultados de este trabajo español de investigación en cáncer se publican en el último número del "American Journal of Pathology".

Se trata del primer proyecto desarrollado con oncochips del CNIO, con el objetivo de estudiar los mecanismos moleculares implicados en el fracaso terapéutico de pacientes con micosis fungoide, el tipo más frecuente de linfomas T cutáneos, al tratamiento con interferón alfa.

Entre los resultados de la investigación destaca la identificación del gen MAL y de su capacidad de predecir la mejor o peor respuesta del paciente a dicho tratamiento farmacológico.

Los linfomas T son los más frecuentes en cuanto a origen cutáneo primario y, dentro de ellos, la micosis fungoide es el tipo más prevalente, ya que representa más de la mitad de todos los linfomas que se originan en la piel.

Según el Dr. Pablo Ortiz, del servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, "todo avance en el conocimiento de los linfomas en general y de los linfomas T cutáneos en concreto repercutirá positivamente en un grupo de pacientes cuya enfermedad podría amenazar seriamente su supervivencia".

Aunque todos los pacientes cuyas muestras se utilizaron para este estudio procedían del Hospital 12 de Octubre y del Hospital de la Princesa, el ensayo clínico sobre el que se basa la parte clínica del trabajo se ha podido desarrollar gracias a la colaboración del Grupo Cooperativo Madrileño de Linfomas Cutáneos, en el que participan siete centros madrileños: Hospital Militar Central Gómez Ulla, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Ramón y Cajal, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario de La Princesa y Hospital 12 de Octubre.

Webs Relacionadas
American Journal of Pathology
http://ajp.amjpathol.org/