Anemias

La resonancia magnética es segura para el diagnóstico abdominal de gestantes

De acuerdo con los resultados del estudio publicado en el número del mes de mayo de la revista The Journal of the American Geriatrics Society, aproximadamente 1 de cada 10 adultos italianos son anémicos, condición que afecta de manera adversa el estado funcional de los pacientes -incrementa el riesgo de discapacidad y reduce la fuerza muscular. Todos estos efectos, según palabras del director del trabajo, la Dra. Brenda W. J. H. Penninx, de la Vrije Universiteit en Amsterdam, Países Bajos, “podrían llegar a amenazar la independencia de los ancianos. Por ello, los médicos deberían estar pendientes de la condición anémica de sus pacientes de mayor edad. Hay que tener en cuenta que la enfermedad no siempre resulta aparente”.

En dicho trabajo, la resonancia magnética (RM) fue empleada en embarazadas con dolor abdominal o pélvico agudo. Después, el curso clínico de cada paciente fue seguido muy de cerca. En opinión de los autores, coordinados por la Dra. Katherine Birchard, las interpretaciones prospectivas de RM se correlacionaban muy bien con los hallazgos clínicos y quirúrgicos. La RM describió de forma precisa numerosos procesos patológicos, incluyendo apendicitis, pancreatitis, fibromas uterinos y colitis ulcerosa.

La seguridad se cuidó más, si cabe, por tratarse de mujeres embarazadas. "En lugar de radiación ionizante, con propiedades carcinógenas que se utiliza en los rayos X y la tomografía computerizada, la RM emplea fuertes campos magnéticos y pulsos de radiofrecuencia para producir imágenes, que no se han asociado ni al cáncer ni a malformaciones del feto", han concluido los autores.