La combinación de fármacos de acción rápida y de acción prolongada para el tratamiento del dolor ha sido una de las estrategias evaluadas de forma positiva en el Congreso Anual 2005 de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), que se realizó en Viena entre el 8 y 11 de junio de 2005.
Entre los especialistas que presentaron sus avances en este congreso, Stephen Schung, catedrático de Medicina y Farmacología de la School of Western Australia, Perth, Australia, habló sobre la analgesia combinada de paracetamol y tramadol. Schung dijo que esta combinación es muy eficaz ya que ambas sustancias se complementan: el paracetamol es un fármaco de respuesta rápida pero efecto corto, mientras que el tramadol de efecto prolongado pero respuesta lenta, por lo que al mezclarlos, se pueden conseguir un efecto rápido y prolongado, además de con menos efectos secundarios como vértigo, náuseas y vómito.
Por su parte, el profesor Robert Raffa, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Temple University de Filadelfia (Estados Unidos), enfatizó que las alternativas terapéuticas analgésicas con las que cuentan los médicos son limitadas, principalmente para el tratamiento del dolor a largo plazo.
Ello coincide con las declaraciones de Thomas Schnitzer, catedrático de la Facultad de Medicina Feinberg de la Northwestern University de Chicago (Estados Unidos), quien aclaró que actualmente en el tratamiento del dolor la tendencia es a la disminución del uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y el incremento del uso de principios activos como el paracetamol combinado con opioides débiles, como el tramadol. Sus resultados se basan en las conclusiones de del Grupo de Trabajo para el Tratamiento del Dolor, realizadas en diciembre de 2004 y junio de 2005.