Los médicos pueden ofrecer una posibilidad mejorada de proteger la fertilidad sin afectar negativamente los resultados del tratamiento del cáncer o la supervivencia.
Según la revisión, en las últimas dos décadas ha habido un progreso enorme en las tasas de supervivencia de cinco años para la mayoría de los cánceres. Al mismo tiempo con este progreso ha habido una mejor capacidad para conservar la fertilidad sin afectar el éxito del tratamiento. Tanto la radioterapia como la quimioterapia, piedras angulares del tratamiento del cáncer, pueden afectar la capacidad procreativa de hombres y mujeres. Además, la cirugía para cáncer de ovario y de testículo puede disminuir o eliminar la posibilidad de tener un hijo.
Para esta revisión, los autores se centraron en los cánceres más comunes que afectan a los adultos jóvenes, así como en algunos menos comunes que afectan los órganos de la reproducción. Se trató de los cánceres de mama, cervical, endometrial, de ovario y de testículo, así como la leucemia y el linfoma.
"El panorama es aún más esperanzador porque la tecnología ha mejorado y hemos comenzado a entender mejor el cáncer, por lo que podemos ofrecer terapias más conservadoras", aseguró la Profa. Carolyn Runowicz, de la University of Connecticut School of Medicine, de Farmington (Estados Unidos), una de las autoras de la revisión y presidenta electa de la American Cancer Society.
Hoy en día, una mujer joven que tiene cáncer de ovario puede mantener su útero y conservar un ovario, o al menos parte del tejido de un ovario. Las estrategias más antiguas de mantener los ovarios en estado quiescente o congelar los ovocitos sólo han logrado un éxito limitado. Para los hombres con cáncer testicular, se recomienda la criopreservación del semen, si desean tener hijos en el futuro. Aunque el procedimiento y la tecnología son relativamente simples, pocos hombres aprovechan esta opción.
Webs Relacionadas
American Cancer Society
University of Connecticut School of Medicine
CA: A Cancer Journal for Clinicians