Los españoles hacen el amor más veces que el promedio mundial

Sexo: ¿Quién da más?

Los españoles mantienen 105 relaciones sexuales al año.Así lo revela un informe de una empresa multinacional de preservativos.

Los españoles mantienen 105 relaciones sexuales al año, por encima del promedio mundial que es de 103 veces. Han perdido fogosidad porque hace un año era más alta. Un 51% practica el sexo una vez por semana y uno de cada cinco, el 19,6%, lo hace dos veces.

Así lo revela un informe de la empresa multinacional Durex realizado a nivel mundial con una participación de 317.000 personas de 41 países. De América latina sólo ha participado Chile. Los españoles están entre los que más se sienten satisfechos con su pareja. Los grupos más "activos" son las personas con pareja, ya que el 45% de las mujeres de esa categoría y el 40% de los hombres practica el sexo al menos 3 veces por semana. Un 10% por ciento de esforzados dice mantener 5-6 relaciones por semana y un 4 por ciento proclama que practica el coito al menos una vez al día.

Estos estudios estimulan el humor de los madrileños, que los parodian por estos días con una broma muy ingeniosa: "El 90 por ciento de los jóvenes españoles se masturban. Y el 10 por ciento restante miente escandalosamente".

Según el sondeo, los españoles tienen sus figuras "sexy" entre las que se encuentra la hispano-argentina Natalia Verbeke, para los hombres, y el famoso presentador Jesús Vázquez, para el público femenino. Hace una semana, el favorito ha aprovechado la nueva ley de matrimonio gay para casarse con Roberto, su pareja.

Un 73% de los españoles utiliza métodos anticonceptivos. El más elegido es el preservativo (71,4%), muy por delante de la píldora anticonceptiva (16,5%). Los españoles son el tercer grupo nacional que más practica el sexo seguro, con preservativos, después de Hong Kong y la India. En el mundo, la enfermedad de transmisión sexual más preocupante es el Sida (72%) seguida de la sífilis (45%) y la hepatitis (45%). "Lo más grave es que el 18% de los jóvenes entre 16 y 20 años y el 8% de los adultos afirman que no han oído hablar nunca de esas enfermedades", destaca el estudio.

Los campeones mundiales de actividad sexual son los griegos, que por primera vez alcanzan la primera posición con 138 relaciones por año, muy lejos de los últimos en la tabla, los japoneses, que solo llegan a unos desvaídos 45 coitos anuales. En segundo lugar marchan los croatas con 134 practicas sexuales seguidos por Montenegro con 128. Después de la envidiable actuación de los balcánicos el ocaso abruma a los franceses, ganadores del año pasado, que caen a la sexta posición con 120 practicas al año.

¿Cómo se estimulan las parejas en todo el mundo? Los excitantes más utilizados son la pornografía (41%), los aceites de masaje (31%) y los lubricantes (30%.). Un 20% ha utilizado además esposas, máscaras, vendas o ataduras. También figuran como experiencias gratificantes el sexo anal (30%) que está en auge y el "sexo de una sola noche" con un 38%. El uso de los vibradores y otros adminículos aumenta un 15%

En cuanto al ámbito preferido, los encuestados confiesan que, aparte del dormitorio, les gusta hacerlo en el automóvil (65%), la habitación de sus padres (46%), la playa (39%), los baños (39%), en un parque (38%), y en el trabajo (15%). El ascensor, otrora uno de los favoritos, parece haber perdido atractivo.

La encuesta establece que cada vez se inician las relaciones sexuales a más temprana edad. La media mundial es ahora de 17,3 años. En la vanguardia marchan los islandeses que empiezan a los 15,6 años, seguidos de cerca por los alemanes, 15,9 años, suecos y daneses con 16,1. En Europa, los italianos son los que más tarde empiezan con 18,1 años.

En cuanto al nivel de satisfacción por su vida sexual, casi la mitad de los adultos (44%) reconocen que se sienten a gusto, a pesar de que los hombres son los que menos contentos se declaran sobre la frecuencia en que mantienen relaciones. Los belgas (57%) y los polacos (56%) parecen los más satisfechos de todos.

La encuesta revela que casi la mitad de los adultos consultados, 47%, admite haber mantenido relaciones sexuales sin ninguna protección.

Un panorama de la Argentina

La mitad de los jóvenes argentinos opina que está mal mantener relaciones sexuales fuera de la pareja. La otra mitad, que está bien. Eso surgió de una investigación realizada por la consultora Ipsos-Mora y Araujo en diciembre de 2004 entre 1.200 personas de todas las edades. El 28% de la muestra eran jóvenes de entre 18 y 29 años.

Si se trata de analizar cantidad de partenaires, la sexualidad de los argentinos es mesurada. De acuerdo a un relevamiento hecho en 2003 en el Instituto Gino Germani con 800 personas de todo el país, el 37% confesó haber mantenido relaciones sexuales sólo con un compañero sexual en los últimos cinco años. El 43% con tres y más. Entre los adultos no se sabe si la realidad es aún más sobria o las mentiras más hondas. El 59% aceptó haber mantenido relaciones únicamente con una persona. El 28%, en cambio, indicó haber mantenido encuentros de alcoba con tres o más personas.

Otros estudios cambian el panorama. Según un sondeo de la consultora D' Alessio Irol el 41% de los argentinos declararon haber tenido más de 10 compañeros sexuales y el 20% entre 6 y 9. La buena noticia es que el mejor momento de los argentinos está por llegar: el 63% de los entrevistados admitió que el termómetro del apetito sexual sube de temperatura en verano. Y el 50% aceptó, además, tener mayor cantidad de encuentros de cama.

A la hora de cuidar su salud los argentinos no son muy atentos. Un relevamiento de la Fundación Universitaria para la Adolescencia y Juventud hecho en las costas de Pinamar y Villa Gesell durante el verano 2004 reveló que sólo el 15% de los varones utiliza siempre preservativo en las relaciones sexuales. Un 21% aseguró que no se cuida nunca.


El tema en Página 12:

Una encuesta mundial sobre actividad sexual:

Los griegos gritan eureka

El muestreo se realizó entre 317 mil encuestados de 41 países. Los griegos son los más activos (138 al año). Los japoneses, los menos (45). La educación sexual en Alemania empieza a los 11.

Los griegos hacen fila para levantar el promedio: ellos/as aseguran que lo hacen cada dos días y medio.Sin dudas, la de los Balcanes sigue siendo una región caliente. Los datos –extraídos de una encuesta mundial sobre actividad sexual realizada por la productora de profilácticos Durex entre 317 mil personas de 41 países– parecen confirmarlo: en Croacia, croatas hombres y croatas mujeres lo hacen 134 veces al año; y en Serbia y Montenegro, 128. Pero Croacia y SyM ocupan el segundo y tercer lugar en la encuesta de países calientes. Geográficamente debajo de los Balcanes, pero sexualmente arriba de Croacia y SyM, aparece Grecia con la friolera de 138 veces al año, nada menos que una vez cada 2,65 días, según los mismos griegos lo declararon. Cierto es que la encuesta no diferencia entre verdadero y verosímil y en tren de decir verdades la humildad siempre se agranda. Los argentinos no figuran ni a los premios ni en la encuesta, tal vez porque la firma no se distribuye en la región, pero de seguro hayan sumado algún poroto en los decaídos guarismos ibéricos.

Otro dato surgido de la Global Sex Survey 2005, de la Durex, parece la contracara de la virulenta polémica desatada por los arzobispos argentinos Héctor Aguer y Carmelo Giaquinta por la posible votación de la ley de educación sexual en las escuelas: según el muestreo, Alemania, terruño del papa Benedicto XVI, es el país en que los niños reciben educación sexual a edad más temprana: en promedio, a los 11,3 años de edad. La mayor parte de los encuestados sostiene que la educación sexual debe iniciarse a los 11,7 años, y el 98 por ciento cree que la educación debería comenzar antes de los 16.

En promedio entre los 317 mil encuestados, el debut sexual tiene lugar a los 17,3 años. En un extremo está Islandia, a los 15,6; y Alemania, a los 15,9; y en el otro, Vietnam, a los 19,6; e India a los 19,8. Alrededor del 35 por ciento de todos los encuestados dijo que perdieron su virginidad antes de los 16.
Machos, agilizad vuestra testosterona: las mujeres son sexualmente activas más temprano que los hombres en promedio. Desde otro punto de vista, quizá pueda indicar un dato más dramático, que es el de los embarazos de mujeres cada vez más jóvenes.
En cuestión de parejas, los turcos llevan la delantera: 14,5 parejas, sin que la encuesta aclare si se trata de parejas masculinas, femeninas, simultáneas o demás. En el otro extremo de la escala se encuentran los hindúes, chinos y vietnamitas, con 3, 3,1 y 3,2 respectivamente.
En relación con las relaciones sexuales con protección, los machotes siguen mostrando mayor inconsciencia, con un 48 por ciento que reconoce mantener relaciones sexuales sin preservativo, mientras que entre las mujeres la cifra baja a 45 por ciento. De todos modos, ambos casos muestran una alta desinformación o una conciencia algo suicida. En ese aspecto, los hindúes son los que menos se desprotegen: 21 por ciento. Noruega es el que más lo hace, con 73 por ciento.
La encuesta también dice que la cantidad no hace a la seguridad: los griegos ocupan el segundo lugar con un altísimo nivel de sexo inseguro: 70 por ciento.

Respecto de la cantidad, los griegos quedaron ubicados en primerísimo lugar, con una relación cada algo más de 2 días y medio. Desplazaron a los franceses, que en la encuesta pasada estaban a la cabeza. En 2001, cuando se inició el muestreo, los griegos ya se habían ubicado en segundo lugar con 117, debajo de los estadounidenses que, del primer lugar (124) bajaron este año al undécimo con 113, previsiblemente por el sindrome George W. En términos generales, ese año el promedio fue de 97 relaciones anuales, esto es una cada 3,74 días. Este año, el promedio se elevó: 103 veces al año, o sea, una vez cada 3 días y medio. El dato hay que saber leerlo: la creencia de que se acaba el mundo es mayor hoy que en el postmilenio. Los japoneses, o no lo creen, o no tienen lugar para hacerlo: apenas una cada 8,11 días.