Hasta ahora, las formas de corrección tradicionales, con gafas o lentes de contacto (estas últimas a través de técnicas de monovisión), han dado buenos resultados. Sin embargo, el incremento de la esperanza de vida y los avances científicos hacen que muchas personas que optan por no usar gafas ni lentillas se planteen la posibilidad de una cirugía que les corrija también la presbicia.
Las técnicas quirúrgicas actuales, consistentes en la implantación de lentes intraoculares, han conseguido acomodaciones de como mucho hasta cuatro dioptrías, por debajo de lo necesario.
El grupo de investigación en presbicia de Vision CRC ha analizado el funcionamiento del ojo durante la acomodación . Al acomodarlo, disminuye el diámetro del cristalino. Si el individuo es joven, esta disminución es mayor que si tiene más edad. El cambio en el diámetro del cristalino implica una variación en la potencia de enfoque.
El equipo australiano ha experimentado en monos el cambio del contenido del cristalino mediante la extracción del contenido original y la inserción de un aceite de silicona o de otros materiales. En ojos de monos se ha logrado recuperar de esta forma entre tres y nueve dioptrías, lo que estaría dentro del rango necesario para lograr la acomodación del présbita. El problema radicaba en buscar el material adecuado para introducir en el cristalino.
En Vision CRC se ha desarrollado un polímero en forma de gel diseñado de la forma más parecida posible al cristalino. "A través de una incisión en la córnea se extrajo el contenido del cristalino y se sustituyó por el polímero. Con un simulador de la acomodación se probó su efectividad con el fin de que, mecánicamente, fuera lo más parecido posible al cristalino original", han señalado el Dr. Papas.
Una vez finalizada esta fase, la estrategia se probó en monos que conseguían cambios de acomodación de 42 a 6 dioptrías, es decir, 36 dioptrías en total. Cuando se cambió el contenido del cristalino por el polímero, la acomodación oscilaba entre las 32 y las 24 dioptrías, resultado no tan bueno como la acomodación natural, pero que sí permite ocho dioptrías de acomodación, suficientes para adecuar un ojo normal.
Según las conclusiones de la investigación, la acomodación se mantuvo a lo largo del tiempo en un porcentaje superior al 60%. "De momento, este método ha demostrado su efectividad en monos jóvenes. Ahora, el reto del Vision CRC es probarlo en especímenes viejos y, en caso de que funcione, plantearse el ensayo con humanos", ha asegurado el Dr. Papas.
Webs Relacionadas
Vision CRC