La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a la diabetes como una enfermedad crónica, debilitante y costosa y anunció que el próximo miércoles será dedicado a promover esfuerzos para luchar contra esa enfermedad.
La resolución de la ONU difundida el 10 de noviembre, con motivo de anunciar que el 14 de noviembre será el Día Mundial de la Diabetes, le otorga por primera vez a esa patología el mismo reconocimiento e importancia que otro tipo de enfermedades, como el Sida, la tuberculosis y la malaria.
La diabetes es una enfermedad causada por un desorden de nutrición que provoca el aumento de la glucosa y se caracteriza por la eliminación excesiva de orina, que frecuentemente contiene azúcar y suele producir delgadez y problemas cardiovasculares.
En Argentina, la diabetes afecta al 7% de la población mayor de 40 años, y de ese porcentaje de afectados, el 90% de los casos corresponden a personas con diabetes tipo 2, que es la forma más común en que se presenta la enfermedad.
Se estima que hay 240 millones de personas con diabetes, pero debido a que es una enfermedad crónica y subdiagnosticada, muchas personas conviven con ella sin saberlo.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a un estimado del 6% de la población adulta a nivel mundial. Esa patología ocurre cuando el organismo no responde de manera apropiada o no produce suficiente insulina.
León Litwak, Jefe de la Sección de Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires, señaló que en primer término debe prestarse atención "a la prediabetes que es un término utilizado para designar a la situación de intolerancia a la glucosa o tolerancia alterada a la glucosa".
Litwak explicó que "se trata de un período que antecede a la diabetes y para el cual, existe tratamiento farmacológico además de dieta y actividad física, para su seguimiento y control".
Agregó que también una vez detectada la enfermedad "hay alternativas para su tratamiento" y destacó la importancia de hacer un seguimiento interdisciplinario del paciente, porque la diabetes puede causar otras patologías como "trastornos oftalmológicos y cardiovasculares".
De acuerdo a las estadísticas a nivel mundial, cada diez segundos una persona muere por causas relacionadas con la diabetes y se estima que dentro de 20 años, 380 millones de personas padecerán diabetes en el mundo.
Mientras que no todas las personas con prediabetes desarrollan una diabetes de tipo 2, los resultados de importantes estudios clínicos demostraron que sin una intervención médica, entre el 29 y el 55% de las personas con prediabetes desarrollarán la enfermedad en tres años.