New England Journal of Medicine

Las tomografías elevarían el riesgo de cáncer

Advierten que millones de estadounidenses, niños en especial, están recibiendo innecesariamente peligrosas radiaciones.

Un nuevo informe, publicado en la revista New England Journal of Medicine, advierte que millones de estadounidenses, niños en especial, están recibiendo innecesariamente peligrosas radiaciones de "súper rayos X", que elevan el riesgo de cáncer y son utilizados cada vez más para diagnosticar problemas médicos.

Según las estimaciones, dentro de algunas décadas, el 2 por ciento de todos los tipos de cáncer que se detecten en los Estados Unidos podrían deberse a la radiación recibida en las tomografías computadas (TC) que se realizan hoy.

Algunos especialistas opinan que el cálculo es demasiado alarmante. Pero coinciden en la necesidad de limitar estos estudios en los niños especialmente, que son más susceptibles a las radiaciones y tienen mayores posibilidades de contraer cáncer como resultado de esa exposición.

"Existen algunas dudas fuertes sobre la metodología usada, pero los autores de este estudio lograron que la atención se centre en temas de salud pública potencialmente graves", señaló Arl Van Moore, titular del directorio del American College of Radiology.

El riesgo que encierra una única tomografía computada (TC) es pequeño. "Lo que nos preocupa es el riesgo acumulado que podría plantearse con el tiempo para la salud de la comunidad", explicó Eric Hall, que redactó este informe junto con el físico de la Universidad de Columbia David Brenner.

El estudio fue financiado con donaciones nacionales. La exposición promedio total a las radiaciones prácticamente se duplicó desde 1980, en gran parte a raíz de las tomografías computadas. Una investigación previa de los mismos científicos realizado en 2001 llevó a la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) a recomendar formas para limitar estos análisis.

Las TC suponen una enorme descarga de radiación. Una TC del tórax, entre 10 y 15 millisieverts (medida de dosis) frente a un 0,01-0,15 de una radiografía común, 3 de una mamografía y 0,005 de una placa dental. La dosis depende de todos modos del tipo de máquina y de la persona -los obesos necesitan más radiación que los delgados- y el riesgo se acumula con el tiempo.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti