“Neurology”

Extirpación de ovarios y riesgo de Parkinson

Investigadores de la Clínica Mayo publican en "Neurology" que el riesgo de desarrollar la enfermedad neurológica es mayor para aquellas mujeres a las que se ha extirpado uno o los dos ovarios antes de la menopausia

Las mujeres a las que se les extirpa uno o ambos ovarios antes de la menopausia presentan más riesgo de desarrollar Parkinson o enfermedades similares, según informa un equipo de investigadores del Mayo Clinic College of Medicine, de Rochester (Estados Unidos), en “Neurology”.

Muchos estudios sobre animales indicaron que el estrógeno protege las neuronas y, por lo tanto, reduce el riesgo de sufrir enfermedad de Parkinson, precisó el equipo dirigido por W. A. Rocca, aunque la evidencia clínica no es concluyente.

Los autores controlaron a más de 2.300 mujeres premenopáusicas, a las que se les había extirpado uno o los dos ovarios, y a 2.368, que actuaron de control, de la misma edad con los ovarios intactos.

Todas las mujeres habían nacido antes de 1962 y habían sido sometidas a ooforectomía, entre 1950 y 1987, por motivos distintos al cáncer de ovario.

Durante el seguimiento, la posibilidad de desarrollar síntomas de Parkinson era un 68% más alto para el grupo tratado con ooforectomía que en la cohorte de control, con una tendencia a un aumento del riesgo cuanto menor era la edad de la mujer en el momento de la cirugía.

Los resultados, según los autores, fueron similares, independientemente del motivo de la cirugía "y para la ooforectomía unilateral o bilateral por separado".

El equipo sugiere que la reducción prematura de estrógeno que causa la extirpación ovárica priva a las neuronas de los beneficios protectores de la hormona, lo que aumenta el riesgo de Parkinson y otros trastornos neurológicos.