En México, 15 millones de personas son vulnerables o padecen algún trastorno mental como ansiedad, depresión y adicciones, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Enrique Camarena Robles, de la Jefatura del Departamento Clínico del Hospital Psiquiátrico "Dr. Héctor Tovar Acosta", indicó que casi 3 millones de personas sufren depresión, y entre 3 y 8% de la población mayor de 65 años presenta demencia.
Además, 1.5 millones de niños padecen hiperquinesia y 250 mil personas sufren trastorno bipolar, abundó al dar a conocer algunos reportes del quinto Congreso Nacional e Internacional de Psiquiatría que se llevó a cabo en esta capital a convocatoria del IMSS.
En un comunicado, el especialista comentó que en ese congreso se destacó que uno de los padecimientos que se ha incrementado es la esquizofrenia, la cual afecta a 400 mil mexicanos y es un mal discapacitante.
Indicó que el IMSS ha implementado un modelo llamado Hospital de Día, en el que brinda a los pacientes actividades deportivas, terapia familiar, psicoterapia, danzo-terapia y se rehabilita al enfermo para reincorporarlo a la sociedad, además de manejar en el cuadro básico medicamentos anti-psicóticos de última generación.
Camarena Robles destacó que el IMSS juega un papel importante en la detección oportuna y tratamiento de esos padecimientos, y explicó que uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la psiquiatría es la resistencia de las personas para acudir a recibir atención.
"Sólo uno de cada 10 pacientes con complicaciones mentales llega al servicio de alta especialidad; las razones más frecuentes son que el paciente ignora a dónde puede acudir, el estigma de ir con el psiquiatra y la tardía detección y canalización del padecimiento", expresó.