Temores y prevención

Muchos sólo "confían" en que su pareja no los contagiará SIDA

Un estudio realizado en la University of British Columbia.

Infobae 

Un reciente estudio reveló que muchas personas confiaban en medidas subjetivas para juzgar la "seguridad" de sus parejas, como cuánto hacía que se conocían o cuán inteligente o educada era el compañero o compañera.
 
Demasiadas personas consideran que no tienen riesgo de sufrir una enfermedad de transmisión sexual (ETS) sólo porque confían en sus parejas.

Los resultados sugieren que cuando las personas sienten que "conocen" a su pareja, considerarían que el riesgo de ETS es bajo aún cuando no existe un análisis de ETS/VIH, publicaron los autores en la revista Sexually Transmitted Diseases.

Para el estudio, el equipo dirigido por Cindy Masaro, de la University of British Columbia, encuestó a 317 varones y mujeres en una clínica de ETS. Todos estaban consultando a un especialista por primera vez y ninguno tenía una ETS diagnosticada.

El cuestionario indagó si los pacientes estarían "bastante seguros" de que su pareja sexual es "segura" en distintas situaciones, como si la conocían bien, conocían a sus amigos o sólo presentían que podría confiar su pareja.

El equipo halló que las personas solían considerar cualidades subjetivas como signo de que sus parejas tenían bajo riesgo de transmitirles una ETS. Por ejemplo, más del 70 por ciento de los pacientes dijo que consideraría "segura" a una pareja si él o ella era confiable.

Con todo, la percepción que los participantes tenían de sus parejas no coincidía necesariamente con la realidad. Estudios previos, explicó el equipo, hallaron que mientras muchas personas "confían en su juicio sobre el carácter de sus parejas", su conocimiento de los factores de riesgo de ETS es desproporcionado.

"Se necesitan intervenciones orientadas a las ideas de seguridad y a disipar prejuicios sobre la elección de parejas seguras para promover una conducta sexual más segura", concluyeron los autores.