Pedro Cahn, XVII Conferencia Internacional sobre el Sida

"El Estado debe promover el testeo del VIH en la población"

"En la Argentina, dos de cada tres personas que viven con el virus no sabe que está infectado"

Fuente: Clarín

El especialista criticó duramente el sistema sanitario del país. Dijo que es "darwiniano".

Por: Pilar Ferreyra

El médico infectólogo argentino Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Internacional de Sida y copresidente de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida (CIS), -que se inauguró en la ciudad de México el domingo pasado-, criticó a la sociedad argentina y al Estado por haber enfrentado el VIH en forma "reactiva", e instó al Ministerio de Salud a promover el testeo en forma activa.

"El sistema hospitalario argentino es darwiniano. Selecciona a los que pueden adaptarse a su metodología de funcionamiento. Si se trata de una mujer que quiere hacerse un PAP, sólo puede pedir turno y hacerse el testeo por la mañana. Ella podría ir un sábado pero no hay nadie que la atienda ese día. Pese a que por hacerse el PAP, quizás ya perdió el premio por presentismo, vuelve y, además, le indican una placa de tórax para otro día. Se hace la placa y entonces fue al hospital al menos tres veces", así describió Cahn a Clarín la odisea de ser atendido en un hospital público, y remarcó la importancia de que el Estado "promueva el testeo de VIH en la población". También destacó que a diferencia de Africa donde la gente "llega a los hospitales públicos a morir, en los hospitales públicos de nuestro país la gente recibe atención".

Sin embargo, su crítica apunta a la organización del sistema de salud. Una crítica que, en el marco del máximo encuentro de VIH/Sida del mundo es pertinente y viene de la mano de un dato que resultó de una encuesta realizada por la Fundación Huésped, que Cahn preside. "En la Argentina, dos de cada tres personas que viven con el virus no sabe que está infectado", adelantó a este diario. Razón por la que haya apuntado contra la organización "darwiniana" del sistema de salud, un obstáculo para la detección de VIH.

"El Ministerio de Salud tiene un buen programa de provisión de medicación antirretroviral. Pero si una persona no está enterada de que tiene VIH, nunca va a acceder al tratamiento. Hay que testear más a la gente para detectar la infección en forma más temprana", apuntó Cahn. Dijo también que nadie esperaba grandes sorpresas en la CIS porque la información circula por Internet. No obstante valoró el avance de la ciencia en comprender la importancia de las estrategias combinadas para el tratamiento y la prevención de VIH.

"Hasta ahora se han tratado como estrategias separadas cuando el tratamiento es una de de las herramientas de la prevención. Si un paciente está bajo tratamiento mejora individualmente pero también beneficia a cada uno de sus contactos sexuales. Si disminuye su dosis de virus, su capacidad de transmisión será menor", enfatizó el especialista argentino.