Antirretrovirales

HIV: Tratamiento como prevención

Capacidad de infección (o su ausencia) de las personas que toman tratamiento antirretroviral.

Fuente: aidsmap

Uno de los temas más candentes en el campo del VIH a lo largo de este último año ha sido la capacidad de infección (o su ausencia) de las personas que toman tratamiento antirretroviral y presentan una carga viral indetectable.

El tema fue puesto en candelero a raíz de la que se llegó a denominar “declaración suiza”, según la cual las personas que mantienen una adhesión total a su tratamiento, tienen una carga viral indetectable y no presentan ninguna infección de transmisión sexual no podían transmitir el VIH a sus parejas heterosexuales.

Pocos investigadores han respaldado públicamente esta declaración, pero el consenso general es que el tratamiento antirretroviral puede reducir significativamente el riesgo de transmisión del virus.

En dos estudios presentados en la CROI, se evidenció que existe un menor riesgo de transmisión del VIH en parejas heterosexuales serodiscordantes cuando el miembro infectado sigue un tratamiento.

El primer estudio se realizó en Rakai (Uganda) y contó con parejas heterosexuales serodiscordantes. Sus responsables no detectaron casos de transmisión del VIH en las parejas cuyo miembro seropositivo seguía un tratamiento antirretroviral. Por el contrario, se descubrió una tasa de incidencia del virus de 9 por 100 persona-años en el caso de parejas en las que ese miembro no tomaba terapia.

No obstante, el estudio de Rakai se vio limitado por su pequeño tamaño de muestra (205 parejas) y su corta duración (un año).

En la CROI también se presentaron los resultados de un estudio de mayor tamaño y duración, llevado a cabo en Ruanda y Zambia. Este estudio contó con algo menos de 3.000 parejas y se prolongó desde 2002 a 2008.

Se detectó un total de 175 transmisiones del virus, de las que 171 se produjeron en parejas en las que el miembro con VIH no seguía un tratamiento. Esto supone que el riesgo de transmisión del virus fue de tres a cinco veces menor en las parejas heterosexuales serodiscordantes en las que el miembro seropositivo tomaba terapia antirretroviral.

El equipo de investigadores no poseía información referente a la carga viral de las personas que transmitieron el VIH a sus parejas.