Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - La tasa de mastectomías en mujeres con cáncer mamario en Estados Unidos no está en crecimiento, a pesar de estudios recientes en tres hospitales especializados que sugirieron que cada vez más pacientes optarían por la cirugía.
Lo que sí está aumentando es el porcentaje de pacientes que solicitan la extirpación del pecho sano en la misma operación preventivamente, según el equipo de la doctora Elizabeth B. Habermann, de la University of Minnesota, en Minneapolis.
En 1990, los Institutos Nacionales de Salud recomendaron la lumpectomía, una cirugía conservadora en la que se extirpan el tumor y el tejido que lo rodea junto con la aplicación de radioterapia, como el tratamiento de primera elección para el cáncer en un solo pecho.
La década anterior, varios estudios habían demostrado que los resultados eran tan buenos con la lumpectomía más radioterapia como con la mastectomía, que es una operación más radical y con más riesgos de producir complicaciones.
Antes de la recomendación, a la mayoría de las pacientes se las trataba con mastectomías. Pero, desde entonces, la tasa de esa cirugía comenzó a disminuir.
El equipo realizó el estudio tras conocer que los equipos del Centro del Cáncer Moffitt, en Tampa, el Hospital de Mujeres Magee, en Pittsburgh, y la Clínica Mayo, en Rochester, habían identificado en sus centros un aumento del uso de las mastectomías.
Con datos de Surveillance, Epidemiology and End Results, el equipo identificó a más de 230.000 mujeres con cáncer mamario diagnosticado entre el 2000 y el 2006. Se utilizó mastectomía en el 41 por ciento de los casos diagnosticados en el 2000 y en el 37 por ciento diagnosticados en el 2006.
Pero la cantidad de mujeres a las que se les extirpó el pecho sano creció del 2 por ciento en el 2000 al 6 por ciento en el 2006.
Se desconoce por qué las mastectomías aumentaban en los tres centros mientras disminuía la tasa general. La autora sugirió que las mujeres derivadas a esos complejos optarían por tratamientos más agresivos que las mujeres tratadas en otros hospitales en Estados Unidos.
"Es posible también que esos centros oncológicos se adelanten a las tendencias nacionales", indicó Habermann.
Hubo un leve aumento de las mastectomías entre el 2005 y el 2006 que, si bien para el equipo no fue estadísticamente significativo, podría indicar un crecimiento futuro de la cirugía.
Los autores continuarán observando esa tendencia, con especial interés en la evolución de las mujeres que optan por la extirpación de ambas mamas.
"Hay algo bueno en eso", dijo Habermann. "No es común que el cáncer reaparezca", agregó. De todos modos, concluyó que "es una cirugía mayor que podría tener más complicaciones".
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 14 de junio del 2010.