Lactancia materna

Mayor edad y kilos de más demorarían producción de leche materna

Al 44 por ciento de las mujeres le tomaba más de 72 horas tener leche en sus pechos.

Fuente: Medlineplus

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las madres primerizas mayores de 30 años, aquellas que tienen sobrepeso o que presentan problemas para amamantar a su recién nacido el primer día tendrían más probabilidades de padecer una demora en la producción de leche, sugirió un nuevo estudio.

Después de dar a luz, las mujeres producen un precursor de la leche materna llamado calostro, hasta que llega la producción láctea propiamente dicha. Si ese cambio no sucede dentro de las primeras 72 horas, los investigadores consideran que se trata de una "lactogénesis demorada".

La preocupación con esto es que algunos bebés comenzarían a deshidratarse y a perder peso en exceso (cierto descenso es normal) y que algunas madres, preocupadas y frustradas, abandonarían el amamantamiento.

No obstante, las madres con esa demora en la producción de leche no deberían desalentarse, dijo la doctora Laurie A. Nommsen-Rivers, del Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati, en Ohio, principal investigador del estudio.

Con cierto apoyo, dijo Nommsen-Rivers, las madres con este problema lograrán una buena producción de leche. Según la autora, casi todas las mamás -el 98 por ciento- logran una producción correcta de leche en una semana.

Para el actual estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, Nommsen-Rivers y sus colegas observaron los factores relacionados con la lactogénesis retardada entre 431 mamás primerizas que dieron a luz en un centro médico de California.

En general, el estudio halló que al 44 por ciento de las mujeres le tomaba más de 72 horas tener leche en sus pechos.

Las mujeres con sobrepeso u obesas eran más propensas que las delgadas a padecer esta demora, con un 45 y un 54 por ciento, respectivamente. Esto, comparado con un 31 por ciento de las madres de peso normal.

La edad también pareció ser un factor importante, dado que el 58 por ciento de las mayores de 30 años tuvo demoras en la producción de leche materna, frente al 39 por ciento de las mujeres más jóvenes.

Asimismo, las madres que dijeron haber "amamantado bien" al menos dos veces durante las primeras 24 horas del nacimiento de su bebé (cuando se produce el calostro), eran menos propensas a padecer la demora en la aparición de leche: un 39 a un 43 por ciento, comparado con un 65 por ciento de las madres que sólo informaron una o ninguna toma buena de leche en ese lapso.

Los problemas con el metabolismo del azúcar serían un factor en el mayor riesgo de demoras en la producción de leche materna, especularon los investigadores.

FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, online 23 de junio del 2010.