Conclusiones del X Simposio Internacional SIDA 2010
Fundación Huésped
Durante los tres días participaron más de 1400 asistentes, 823 de los cuales contaron con algún tipo de beca de registración, traslado y/o alojamiento.
SIDA 2010 fue un evento único en el que convivieron algunos de los más importantes científicos a nivel mundial con los más importantes líderes comunitarios en un espacio común de discusión. Médicos, investigadores, personas viviendo con VIH, cientistas sociales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y trabajadoras sexuales, entre otros, compartieron 2 cursos pre-congreso, 12 mesas redondas, 8 sesiones plenarias y tres simposios satélites.
Uno de los principales temas que se trataron en diferentes mesas fue el llamado al liderazgo político. Como dijo Julio Montaner, médico argentino residente en Canadá, Director del British Columbia Centre for Excellence in HIV/AIDS y ex Presidente de la Sociedad Internacional de Sida -IAS- (Canadá), “necesitamos una campaña de educación para nuestros políticos. Tenemos todos los elementos para hacerle frente al sida, solo falta liderazgo político para implementarlos de forma agresiva y persistente”. Además el Dr. Montaner, expuso durante la Conferencia Inaugural sobre la importancia del tratamiento antirretroviral entendido como una inversión para frenar nuevos casos de VIH, ya que los casos de transmisión, en su basta mayoría, se dan cuando las personas infectadas no están bajo tratamiento.
Claro que el problema del acceso al tratamiento no se resuelve sólo con la compra de medicamentos. Como bien señaló Marcela Alsina del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas y la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH, uno de los mayores problemas que profundiza la brecha es un sistema de salud colapsado en donde las personas viviendo con VIH mueren por falta de políticas que los amparen. Como señaló Marcela, “el 90% del presupuesto de VIH/sida de la provincia de Buenos Aires está destinado a comprar medicamentes, pero no hay nafta para traerlos a los hospitales o centros de salud”.
Por otro parte, el Simposio contó con mesas redondas sobre Poblaciones Vulnerables, Nuevos Desafíos para dar respuesta al VIH/sida en nuestro país, el rol de la sociedad civil, TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) y otras, además de contar con mesas de los invitados especiales como Julio Montaner (Canadá), Alexandra Compagnucci (Francia), Joe Eron (EE.UU.), Richard Haubrich (EE.UU.), Jürgen Rockstroh (Alemania), entre otros.
Esto y mucho más fue parte de SIDA 2010. Puede acceder a los resumenes diarios haciendo click a continuación:
♦ Resumen día 1 : Miércoles 1 de septiembre de 2010.
♦ Resumen día 2 : Jueves 2 de septiembre de 2010.
♦ Resumen día 3 : Viernes 3 de septiembre de 2010.
Desde 1992 Fundación Huésped realiza un Simposio Científico Internacional, a lo largo de los años se ha podido ampliar la cantidad de participantes (sobre todo médicos jóvenes y personas viviendo con el virus y organizaciones comunitarias) a partir de un extenso programa de becas que cubre no sólo la inscripción, sino también el traslado y alojamiento desde las provincias hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La realización de este evento fue posible gracias a la ayuda desinteresada de muchas personas que han aportado su tiempo, conocimiento y dinero para que podamos llevar adelante nuestra tarea. Colaborá vos también haciendo click aquí, y ayudanos en la respuesta al VIH.
Muchas gracias
Dr. Pedro Cahn
Presidente de la Fundación Huesped