Un grave problema que crece

Dos de cada diez médicos sufren agresiones de pacientes o familiares

Sólo durante este año, 100 profesionales recibieron insultos, amenazas y golpes.

Fuente: Clarin.com

Por Valeria Román

Si lo que quiere es una profesión para ganar dinero, seguramente hay otras mucho más rentables. Si busca una profesión de prestigio social, esta razón tiene más pasado que futuro, ya no corre más. Ahora, si desea una profesión que le pueda dar la satisfacción de ayudar al otro y de recibir una sonrisa ( ...) habrá encontrado un porqué elegir esta profesión”, escribió el reconocido infectólogo Pedro Cahn, en el libro "¿Por qué ser médico hoy?" La realidad de hoy en la Argentina desalienta aún más las vocaciones: los médicos están siendo más insultados, amenazados, empujados y golpeados físicamente.

Dos de cada 10 médicos que hacen guardias en los 33 hospitales porteños afirman que recibieron algún tipo de golpe por parte de pacientes o de familiares, según una encuesta realizada el año pasado a 271 profesionales y difundida por el boletín científico de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. En 2010 “ya se han producido 100 agresiones a los profesionales, incluyendo insultos, amenazas, y golpes. Las físicas son cada vez más notorias”, dijo a Clarín Jorge Gilardi, presidente de la entidad.

El sábado 9, el problema se agravó: un médico del Hospital Durand fue golpeado con un fierro y sufrió el quiebre de una vértebra cervical (Ver “Viví el...”). Por la acumulación de situaciones, los médicos harán un paro de dos horas, entre las 10 y las 12, el martes próximo para reclamar por la protección de sus propias vidas. Se llevarán a cabo asambleas en cada hospital, y exigirán al titular del gobierno porteño, Mauricio Macri que disponga de más vigilancia en guardias y ambulancias. En abril pasado también habían parado por el mismo motivo.

“Necesitamos que se cuide a los que cuidan” , enfatizó Gilardi.

El problema no se da sólo en Capital. Desde la Federación Médica Argentina, el vicepresidente Ignacio Berrios confirmó que “los casos de maltrato contra los profesionales de la salud se cuentan por decenas cada mes en todo el país.

En algunos barrios ya casi no van las ambulancias por el temor a que los médicos sean agredidos ”.

En el Conurbano, advirtió Hugo Amor, presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense, “hay casos frecuentes de punteros políticos que van a los centros de salud o a los hospitales, y exigen atención inmediata. De lo contrario, amenazan. Otros disparadores son la falta de cama y de personal. No se soluciona sólo con más policías”.

En 2005, el problema ya había salido a la luz a través de una encuesta del portal Intramed a 30.100 profesionales de la Argentina, y otros países latinoamericanos. Señaló que los médicos locales tenían un 20% de exceso de riesgo de recibir agresiones en comparación con sus colegas de las otras naciones.

Lamentablemente, la violencia hacia los médicos es más frecuente hoy.

También se produce en clínicas y sanatorios privados, según Héctor Garín, de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada. “Faltan camas, y los médicos son los que ponen la cara de un sistema que no responde expectativas de los pacientes”. Desde el sector público, María Angélica Martín, subdirectora médica del Hospital Fernández de Capital y con estudios sobre el tema, explicó: “Aumentó el consumo de drogas y alcohol. Se dan más casos con trastornos mentales y más situaciones de gente que vive en la calle. Estos factores llevan a situaciones de violencia que se manifiestan en las guardias o cuando se asiste a domicilio. Los insultos o los golpes son sólo síntomas de problemas sociales más profundos”.


Atacan a un médico, tras la muerte de un paciente
Le dio la noticia a un familiar de la víctima y recibió un fierrazo que le quebró una vértebra.

Por Diego Geddes

Bueno, ahora te toca a vos”. Esa fue la inesperada respuesta que recibió un médico del Hospital Durand luego de notificar que la persona que había ido a auxiliar, de 91 años, había fallecido. El hombre –que sería el hijo de la persona que murió– escuchó la noticia y después de la amenaza atacó con un fierro al médico y le provocó una fractura en la séptima vértebra. El chofer de la ambulancia quiso parar al agresor y también resultó herido, con una fisura en una mano.

La insólita situación fue denunciada por Alberto Crescenti, director del SAME, y ocurrió el sábado a la tarde, en una vivienda de Gurruchaga al 500, en Villa Crespo.

“Recibimos un llamado por una emergencia de código amarillo (una codificación de los diferentes tipos de emergencia; en este caso el riesgo de vida del paciente es leve). Supuestamente tenía que ser atendido por el PAMI pero terminamos yendo nosotros. Según nos habían reportado, era una persona mayor con `pérdida de fuerza´, pero cuando el médico llegó al lugar constató que estaba sin vida. Se lo comunicó a la persona que estaba en la casa y éste le dijo `bueno, que vas a hacer, ahora te toca a vos´ y le dio un fierrazo en la espalda”, relató a Clarín Crescenti. “Es insólito lo que sucedió y no entendemos por qué pasó”.

Siempre según el testimonio del director del SAME, la persona que falleció estaba acostada en un colchón tirado en el piso. También había otra mujer acostada en una cama y en la casa había mucho desorden, con cosas tiradas por el piso. Después del incidente, algunos vecinos denunciaron que siempre se escuchaban gritos y ruidos raros en esa casa.

Por el hecho se hizo la denuncia en la Comisaría 27°. Las personas agredidas forman parte del equipo de emergencias del Hospital Durand. “El médico se llama Saer Schalab y tiene 40 años. El chofer de la ambulancia es Miguel Rivarola, de 44”, indicó Crescenti. El agresor no fue identificado, pero se supo que tendría 52 años y que estuvo demorado por el delito de “lesiones”.