Revisión de estudios recientes,

¿Es seguro saltearse la radioterapia para el cáncer de próstata?

A pesar de la mala calidad de las investigaciones, los autores hallaron suficientes pruebas convincentes para sugerir que las dosis más altas de radiación son más efectivas.

Fuente: Medlineplus

Por Alison McCook

 NUEVA YORK (Reuters Health) - Un revisión de estudios recientes, que compararon distintas radioterapias para el cáncer de próstata, no aclara qué es lo mejor para la mayoría de los pacientes.

 Ninguno de los estudios logró comparar qué ocurre con los hombres que optan por la vigilancia activa y los que reciben radioterapia inmediatamente, lo que dificulta responder sobre la seguridad de retrasar la radioterapia, explicó el doctor Raveendhara Bannuru, del Centro Médico Tufts.

 Desafortunadamente, los estudios no arrojaron los mismos resultados; la mayoría no era randomizado.

 La falta de una conclusión no sorprendió al doctor Peter Albertsen, del Centro de Salud de la University of Connecticut, en Farmington, que analizó los resultados a pedido de Reuters Health.

 Los pacientes con cáncer de próstata que optan por no recibir radioterapia suelen ser "básicamente distintos" de los que eligen someterse al tratamiento: por ejemplo, (en los estudios) su salud era mejor o el cáncer no era tan agresivo, lo que dificulta la comparación.

 Por lo tanto, lo mejor es hablar antes de optar con el médico, el radioterapeuta y el cirujano para "decidir qué es lo mejor para cada caso", dijo Albertsen.

 Para realizar el metaanálisis, que publica Annals of Internal Medicine, el equipo de Bannuru revisó 75 estudios sobre los beneficios de distintos tipos de radioterapia y los riesgos de saltearla.

 A pesar de la mala calidad de las investigaciones, los autores hallaron suficientes pruebas convincentes para sugerir que las dosis más altas de radiación son más efectivas para reducir los niveles del antígeno prostático específico sin efectos adversos urinarios o intestinales.

 Pero Bannuru advirtió que los seguimientos en los estudios no duraron más que unos pocos años, de modo que se desconoce cuáles son los efectos de esas dosis en el largo plazo.

 Científicos del Reino Unido y de Canadá están comparando resultados en una población masculina similar que, al azar, no recibió tratamiento, cirugía o radioterapia. "Estamos esperando que esos ensayos resuelvan algunas dudas", finalizó Bannuru.

FUENTE: Annals of Internal Medicine, 2011