Grave costo económico y social

Trastornos mentales cuestan a Europa 800.000 millones de euros

Una "bomba de tiempo" política, social y financiera.

Por Kate Kelland

LONDRES (Reuters) - El costo anual de los trastornos mentales en Europa trepó a 798.000 millones de euros, o 1 billón de dólares, y la región está enfrentando una "bomba de tiempo" política, social y financiera a medida que más personas padecen enfermedades mentales, informaron el martes expertos.

Un estudio del Consejo Europeo del Cerebro (EBC por su sigla en inglés) señaló que los gastos por trastornos como la depresión, la ansiedad, el insomnio y la demencia aumentarán a medida que las personas vivan más tiempo, lo que los convertirá "en el principal desafío para la atención médica europea".

La proyección de costos llega luego de que el mes pasado un estudio hallara que los europeos padecen muchas enfermedades mentales y neurológicas, ya que casi 165 millones de personas, o el 38 por ciento de la población de la Unión Europea (UE), sufre algún trastorno de ese tipo cada año.

La estadística de 798.000 millones de euros -es decir unos 1.550 euros o 2.000 dólares per cápita en Europa- es más del doble de la estimación efectuada en un estudio previo del EBC, publicado en el 2005.

"La creciente carga y el creciente costo asociado de los trastornos del cerebro es una bomba de tiempo en la economía europea y la sociedad de la UE en su conjunto", indicó el nuevo informe, realizado por expertos de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Suecia y el resto de Europa.

Los autores instaron a un aumento importante en la financiación de la investigación y los recursos para ayudar a combatir esta amenaza.

Algunos laboratorios importantes, particularmente en Europa han retirado inversiones para el estudio sobre cómo funciona el cerebro y cómo eso afecta la conducta, dejando librado a los gobiernos y las entidades benéficas la investigación en neurociencia.

FALTA DE MEDICAMENTOS EXITOSOS

Los expertos señalan que las regulaciones más estrictas en Europa para los fármacos con efecto sobre el sistema nervioso central tienen parte de la culpa, además de que la industria no está teniendo éxito en el desarrollo de medicinas efectivas para el tratamiento de los trastornos mentales.

La tendencia de las compañías farmacéuticas de abandonar Europa y dirigirse a Estados Unidos, China e India también minó la cooperación público-privada de la industria y la Comisión Europea, señaló el reporte del Consejo del Cerebro.

El estudio observó más de 100 trastornos mentales y neurológicos -desde dolores de cabeza, migrañas y problemas de sueño, hasta accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedad de Parkinson, trastornos psicóticos y demencia- y describió su impacto económico y social como "inmenso y en expansión".

El costo de los trastornos mentales es sustancialmente mayor que el de otras enfermedades crónicas de largo plazo como las cardiopatías o el cáncer.

La Red Europea del Corazón estableció el costo de la enfermedad cardiovascular en 192.000 millones de euros en el 2008, mientras que el costo total anual del cáncer se estimó entre 150.000 y 250.000 millones de euros.

Si no se actúa al respecto, la situación sólo puede empeorar, indicó el reporte.

"Debido a la envejecida población europea, las condiciones degenerativas están particularmente destinadas a volverse más comunes, como es el caso de la demencia, la enfermedad de Parkinson y el ACV, aunque la ansiedad y los trastornos del humor son también muy prevalentes a edad avanzada", añadió.

El estudio del EBC fue realizado por epidemiólogos y economistas especializados en salud y fue más amplio que el anterior.

La investigación reveló que en el 2010, los costos directos de atención médica de trastornos cerebrales -incluidas consultas médicas, atención hospitalaria y fármacos- representó el 24 por ciento del gasto total en asistencia sanitaria de la UE, que el año pasado se estimó en alrededor de 1.260 millones de euros.

Los costos indirectos, como la pérdida de productividad por ausencia laboral o el retiro anticipado obligado, sumaron "considerablemente" a esto, añadió el informe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los trastornos cerebrales representan un 35 por ciento de la carga por todas las enfermedades en Europa.

(1 dólar= 0,733 euros)