Información para decidir

A muchas jóvenes con cáncer no se les habla del tema fertilidad

"Aun si tienen hijos, y quizás les gustaría tener otro, deberían decirle al médico que es importante para ellas".

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que a las jóvenes con cáncer no se les explicaría que el tratamiento puede causarles infertilidad o que pueden conservar sus óvulos.

Los autores observaron que desde los años 90, sólo una de cada 25 mujeres con cáncer antes de los 40 años decidía congelar óvulos o embriones, aunque por lo menos la mitad decía que le gustaría tener hijos después del tratamiento.

"Son más las veces que las pacientes siguen diciendo 'Esto es importante para mí'", dijo el doctor Mitchell Rosen, director del Centro de Preservación de la Fertilidad de la Facultad de Medicina de la University of California, en San Francisco.

"Aun si tienen hijos, y quizás les gustaría tener otro, deberían decirle al médico que es importante para ellas", agregó.

Los resultados surgen de encuestas a más de 1.000 mujeres de California diagnosticadas con cánceres, incluido el de mama y la leucemia, entre 1993 y el 2007, cuando tenían entre 18 y 40 años.

De ellas, 900 recibieron un tratamiento que podía alterar su fertilidad, como quimioterapia y radioterapia en la zona pélvica.

Según el diagnóstico, entre el 47 y 63 por ciento de las mujeres dijo que al momento de desarrollar el cáncer todavía quería tener hijos en algún momento de la vida.

El 61 por ciento había recibido información de alguno de sus médicos sobre el efecto que el tratamiento podría tener en la fertilidad, como así también sobre las opciones para preservarla.

Y el 4 por ciento había utilizado el congelamiento de óvulos o embriones, una cantidad que creció de cero en 1993 a entre el 6 y el 10 por ciento durante los últimos años del estudio. Ese procedimiento puede costar entre 8.000 y 24.000 dólares, según precisa el equipo de Rosen en la revista Cancer.

En muchos estados de Estados Unidos, como California, el seguro de salud no les cubre a los pacientes oncológicos los procedimientos de preservación de la fertilidad.

Las guías de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica recomiendan que los médicos informen a los pacientes en edad reproductiva sobre los problemas de fertilidad que pueden causar los tratamientos oncológicos y que conozcan cuáles son las opciones, como el congelamiento de embriones.

"Obviamente, no todas las mujeres están interesadas en preservar la fertilidad, pero es muy, muy importante por lo menos conversar con ellas al respecto", opinó Susan Klock, psicóloga especializada en preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos de la Escuela Feinberg de Medicina de la Northwestern University, en Chicago.

Klock dijo que algunas mujeres sólo quieren concentrarse en el diagnóstico y estarían muy estresadas como para considerar un tratamiento de fertilidad o estarían conformes con la familia que formaron.

Pero aquellas a las que les gustaría conservar la posibilidad de tener hijos en el futuro deberían poder conversar con sus médicos sobre las opciones disponibles, concluyó Klock, que no participó del estudio.

FUENTE: Cancer, online 26 de marzo del 2012