NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de profesionales publicó en New England Journal of Medicine los resultados de un estudio sobre un nuevo fármaco para combatir la tuberculosis (TB) multirresistente.
Los pacientes tratados con la molécula experimental delamanid, de Otsuka, durante ocho semanas más un régimen estandarizado de otros medicamentos contra la TB fueron mucho más propensos a eliminar la bacteria del esputo que aquellos tratados tradicionalmente.
La dosis más baja (100 mg) dos veces por día fue tan efectiva, si no mejor, que una dosis dos veces más alta.
"Observamos un 53 por ciento más conversión en los cultivos de esputo y una aceleración del proceso de conversión -dijo el coautor, Lawrence Geiter, vicepresidente de Otsuka-. De modo que la conversión es más rápida y con un perfil de seguridad razonable. Este podría ser una primera nueva clase de compuestos contra la TB".
Los resultados son "significativos, pero modestos", según escriben en un editorial los doctores Richard Chaisson y Eric Nuermberger, de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins University, Baltimore.
"Desde hace años buscamos nuevas clases de sustancias químicas para los fármacos contra la TB", dijo el doctor Scott G. Franzblau, director del Instituto para la Investigación de la Tuberculosis de University of Illinois, Chicago, y que no participó del estudio.
No le llamó la atención que un nuevo fármaco dé resultado contra las cepas resistentes.
"Era de esperar. Toda nueva clase de medicamentos para la TB tiene que eliminar las cepas resistentes a los medicamentos disponibles porque nunca tuvo contacto con los gérmenes como para que puedan desarrollar resistencia. Eso es lo más sencillo en la lucha contra la TB", aseguró.
"La parte difícil es poder obtener un medicamento que permita acortar el tratamiento. Los resultados preclínicos obtenidos en ratones sugieren que este fármaco debería ser tan efectivo como el resto en su clase, uno de los cuales está en etapa de ensayo clínico, mientras que el otro aún está en la etapa de evaluación preclínica", añadió.
Otsuka diseñó, financió y redactó los resultados del estudio. Los 481 pacientes con TB de los nueve países que participaron recibieron el tratamiento tradicional con una combinación farmacológica que desarrolló la Organización Mundial de la Salud.
A los dos meses, el 45,4 por ciento de los 161 que además recibieron 100 mg de delamanid dos veces por día no tenía rastros de la bacteria de la TB en los líquidos pulmonares, comparado con el 29,6 por ciento del grupo control de 160 voluntarios (p=0,008) y el 41,9 por ciento del grupo de 160 voluntarios tratado con dos dosis diarias de 200 mg de delamanid (p=0,04 versus placebo).
El 20 por ciento del grupo tratado con delamanid padeció cefalea, insomnio y dolor abdominal, mientras que un 30 por ciento o más tuvieron náuseas y vómitos. Pero las cifras fueron similares a las detectadas en el grupo control.
FUENTE: New England Journal of Medicine, 6 de junio del 2012.