Según comunicado de UNICEF

La mortalidad infantil baja en un 41% entre 1990 y 2011

Los niños menores de cinco años muertos a escala mundial se reduce de 12 a 6,9 millones en los últimos veinte años.


Un trabajador de UNICEF vacuna a un niño contra la polio

Varios países en distintas partes del mundo están logrando rápidos progresos en la reducción de muertes infantiles, lo que demuestra que es posible disminuir radicalmente la mortalidad infantil en el lapso de dos décadas, según recoge hoy un informe deUNICEF. El Informe sobre los Progresos de 2012, titulado El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada, examina las tendencias en las estimaciones de la mortalidad infantil desde 1990, y revela que las reducciones más importantes se han logrado en las tasas de mortalidad de menores de cinco años en todas las regiones y en diversos países. Esto se ha traducido en una firme reducción del número estimado de muertes de menores de cinco años en todo el mundo. Los datos publicados este jueves por UNICEF y el Grupo Interinstitucional para las Estimaciones sobre Mortalidad Infantil de las Naciones Unidas muestran que el número de niños menores de cinco años que han muerto a escala mundial se redujo de casi 12 millones en 1990 a un estimado de 6,9 millones en 2011.

Cada día mueren unos 14.000 niños menos, lo que supone un descenso del 41%, pasando de 87 muertes por cada mil nacidos vivos en 1990 a 51 el año pasado.

El informe pone de relieve que ni el hecho de pertenecer a una región determinada ni la situación económica es necesariamente un obstáculo para que los países reduzcan las muertes infantiles.

Países de ingresos bajos como Bangladesh, Liberia y Ruanda, países de ingresos medios como Brasil, Mongolia y Turquía o países de altos ingresos, como Omán y Portugal, han logrado avances espectaculares al reducir las tasas de mortalidad de los menores de cinco años en más de dos terceras partes entre 1990 y 2011.

“El descenso mundial de la mortalidad de menores de cinco años es un éxito significativo y un testimonio del trabajo y la dedicación de muchos, incluyendo los gobiernos, los donantes, los organismos y las familias”, dice el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

“Pero también hay asuntos pendientes: millones de niños menores de cinco años siguen muriendo cada año por causas en gran medida prevenibles para las cuales existen intervenciones probadas y asequibles”.

“Estas vidas podrían salvarse mediante vacunas, una nutrición adecuada y atención básica médica y materna. El mundo cuenta con la tecnología y los conocimientos técnicos para hacerlo. El reto consiste en ponerlos a disposición de todos los niños”, comprende.

El informe combina las estimaciones de mortalidad con una descripción de las principales causas de mortalidad de los niños menores de cinco años, y las estrategias de alto impacto que se necesitan para acelerar el progreso.

Las muertes de menores de cinco años están cada vez más concentradas en África subsahariana y Asia meridional, que en su conjunto representaron más del 80% de todas las muertes de menores de cinco años en 2011.

Como promedio, uno de cada nueve niños de África subsahariana muere antes de cumplir los cinco años.Más de la mitad de las muertes por neumonía y diarrea –que en total representan casi el 30% de las muertes de menores de cinco años en todo el mundo– se producen en sólo cuatro países: India, Nigeria, Pakistán y la República Democrática del Congo.

Las enfermedades infecciosas se caracterizan por estar relacionadas con la inequidad, afectando desproporcionadamente a las poblaciones más pobres y vulnerables que no tienen acceso a tratamientos básicos ni a intervenciones de prevención. Estas muertes se pueden evitar.

Bajo el lema de Una promesa renovada está surgiendo un movimiento en pro de la supervivencia del niño destinado a fortalecer, reorientar y aprovechar dos décadas de avances significativos.

La oportunidad para lograr una reducción más drástica de las muertes infantiles prevenibles nunca ha sido mayor. Desde junio, más de la mitad de los gobiernos del mundo han renovado su compromiso con la supervivencia infantil.

España también acaba de anunciar su respaldo a la iniciativa. Entre las cinco acciones prioritarias, los aliados se comprometen a acelerar los progresos centrándose en las esferas donde el reto de la supervivencia infantil es mayor.

Es necesario profundizar en los esfuerzos, particularmente en los países más poblados que tienen una alta tasa de mortalidad. Además de los factores médicos y de nutrición, las mejoras en otras esferas –en particular la educación, el acceso al agua potable y el saneamiento adecuado, una buena alimentación, la protección de la infancia y el empoderamiento de la mujer– también aumentarán las posibilidades de supervivencia y desarrollo del niño.


UNICEF elogia descenso de la mortalidad infantil
Por Kate Kelland (Reuters)

LONDRES (Reuters) - Los países de todo el mundo están haciendo rápidos progresos en las tasas de supervivencia infantil, demostrando que es posible reducir la mortalidad significativamente en dos décadas, dijo el jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

En su último informe sobre supervivencia infantil, UNICEF elogió el fuerte descenso de alrededor del 40 por ciento en el número de muertes de niños menores de cinco años, y la cifra mundial bajó de casi 12 millones en 1990 hasta los 6,9 millones en el 2011.

Hubo progresos en diversas naciones con variedad de riqueza, según UNICEF, lo que demuestra que ni la región ni la situación económica son necesariamente una barrera para poder reducir las tasas de mortalidad infantil.

Países pobres como Bangladesh, Liberia y Ruanda, de ingresos medios como Brasil, Mongolia y Turquía y con ingresos más elevados como Omán y Portugal consiguieron lo que UNICEF describió como grandes avances, disminuyendo las tasas de mortalidad de menores de cinco años en más de dos tercios entre 1990 y 2011.

Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF, dijo que la caída es un "éxito significativo" y prueba del trabajo de gobiernos, donantes, agencias y familias.

"Pero hay también asuntos sin terminar", agregó. "Millones de niños menores de cinco años todavía mueren cada año por causas en gran parte evitables para las cuales hay intervenciones demostradas y accesibles", agregó.

El informe reveló que las muertes infantiles están cada vez más concentradas en el África Subsahariana y en el sur de Asia, que sumaron más del 80 por ciento de los decesos de menores de cinco años. De media, uno de cada nueve niños del África Subsahariana muere antes de los cinco años, señaló.

"Estas vidas podrían salvarse con vacunas, una nutrición adecuada y cuidado básico médico y materno", afirmó Lake. "El mundo tiene la tecnología y sabe cómo hacerlo. El desafío es ponerlo a disposición de todos los niños", agregó.


SE NECESITAN AGUA LIMPIA Y VACUNAS

Más de la mitad de las muertes por neumonía y diarrea, que suman casi el 30 por ciento de las muertes de menores de cinco años en todo el mundo, tienen lugar en sólo cuatro países: República Democrática del Congo, India, Nigeria y Pakistán.

Las vacunas para prevenir la enfermedad neumocócica y el rotavirus, que lideran las causas de neumonía y diarrea, están ampliamente disponibles en los países ricos pero sólo están siendo gradualmente extendidas a las naciones más pobres.

Barbara Frost, vicepresidenta de la organización benéfica británica WaterAid, dijo que el informe de UNICEF también subrayó la necesidad de centrarse urgentemente en mejorar la sanidad y el acceso al agua limpia en los países desarrollados.

El texto mostró que el 11 por ciento de las muertes infantiles, que suponen 759.000 al año o 2.079 al día, se deben a enfermedades diarreicas, de las cuales el 88 por ciento se pueden atribuir a la falta de agua limpia, seguridad sanitaria e higiene.

"La reducción de las muertes de menores de cinco años por encima del 40 por ciento en dos décadas muestra que pueden hacerse progresos reales, pero la incómoda verdad es que la diarrea sigue siendo la segunda enfermedad más mortífera en los niños", señaló Frost en un comunicado.

La neumonía es la principal enfermedad causa de muerte infantil, según la Organización Mundial de la Salud.