Y a prevenir la hipoglucemia

El páncreas artificial bihormonal ayuda a controlar la glucosa

"Redujo ocho veces el riesgo de padecer hipoglucemia y 20 veces el de sufrir de hipoglucemia nocturna".

By Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un páncreas artificial que libera insulina y glucagón mejoró el control de la glucosa en sangre y redujo el riesgo de hipoglucemia en un pequeño estudio cruzado.

El páncreas artificial bihormonal "redujo ocho veces el riesgo de padecer hipoglucemia y 20 veces el de sufrir de hipoglucemia nocturna", dijo el doctor Ahmad Haidar, del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal y de la Universidad McGill de Quebec, Canadá.

"La hipoglucemia es la principal barrera para logar los valores meta de glucemia en los pacientes con diabetes tipo 1."

El uso del páncreas artificial aumentó del 57 al 71 por ciento el tiempo que los pacientes tuvieron valores de glucosa en sangre dentro del rango deseado, comparado con el uso de la bomba de insulina.

Esta situación "proporcionará beneficios prolongados si (ese efecto) se sostiene en el largo plazo", agregó Haidar sobre los resultados publicados en Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

"Aunque este estudio no es el primero ni el más prolongado sobre el páncreas artificial bihormonal, es el primero que compara ese sistema con la terapia intensiva tradicional con un diseño aleatorizado", opinaron en un comentario publicado los doctores David Nathan y Steven Russell, del Hospital General de Massachusetts, Facultad de Medicina de Harvard (Boston).

"El estudio demuestra que el uso de bajas dosis de glucagón controlado por un algoritmo computarizado actúa como una hormona contrarreguladora al evitar que los niveles de glucosa bajen demasiado."

El estudio incluyó 15 adultos con diabetes tipo 1 que habían utilizado una bomba de insulina durante por lo menos tres meses. Participaron de dos experimentos de 15 horas cada uno en un centro de investigaciones clínicas.

En una consulta se les controló el nivel de glucosa en sangre con el páncreas artificial, y en la segunda con la bomba de insulina convencional.

En cada consulta, los pacientes hicieron ejercicio en una bicicleta fija, merendaron e ingirieron un bocadillo antes de dormir una noche en el centro.

La glucosa en sangre se mantuvo en el rango meta el 70,7 por ciento del tiempo con el páncreas artificial bihormonal y el 57,3 por ciento del tiempo con la bomba de insulina (p=0,003).

El páncreas artificial también redujo del 10,2 al 0 por ciento el tiempo con niveles de glucosa en sangre en el valor mínimo del rango meta (<4 mmol/L) con la bomba de insulina (p=0,01) y del 2,8 a 0 por ciento el tiempo en el rango de hipoglucemia (<3 mmol/L; p=0,006).

"Esperábamos que el páncreas artificial pudiera mejorar el control de la glucosa y disminuir el riesgo de hipoglucemia versus el tratamiento convencional. Pero el alcance de la reducción del riesgo de hipoglucemia superó nuestras expectativas, lo que es un hallazgo reconfortante", dijo Haidar.

El equipo acaba de comenzar un estudio sobre 30 pacientes (adolescentes y adultos) "para probar dos configuraciones del páncreas artificial versus la terapia convencional. El estudio se realizará durante 24 horas para capturar información de tres comidas, ejercicio, actividades cotidianas y sueño.

"Será un primer paso antes de probar el sistema en un entorno ambulatorio", adelantó Haidar.

El estudio se realizó con el apoyo de Diabetes Quebec y la Asociación Canadiense de Diabetes. Medtronic proporcionó las bombas y los sensores utilizados.

Haidar y un coautor poseen una patente pendiente de un algoritmo de dosaje de ciclo cerrado. La lista completa de declaración de intereses aparece en el artículo original. Nathan y Russell declararon no tener intereses encontrados.

FUENTE: CMAJ, 2013