La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef advirtieron que la crisis del Covid-19 y la desinformación generaron una alerta roja por la caída continua más pronunciada de la vacunación infantil contra otras enfermedades en casi tres décadas.
De acuerdo con el informe conjunto, la proporción de niños que reciben las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la poliomielitis (DTP) cayó del 86% en 2019 a solo el 81% en 2021. Esta vacuna se utiliza como indicador clave de la cobertura de inmunización en todo el mundo.
La caída en 2020 y 2021 se produce tras una década de mejoras de acuerdo con el estudio. "Esto es una alerta roja para la salud infantil. Estamos asistiendo a la mayor caída continuada de la inmunización infantil desde hace una generación", dijo Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, en un comunicado. Y alertó que “Las consecuencias se medirán en número de vidas", alertó.
Las razones de este descenso son múltiples: conflictos, desinformación incrementada y problemas de suministro o de continuidad de la atención relacionados con la pandemia de Covid-19.
Se esperaba que en 2021 empezara una recuperación tras los confinamientos, pero en cambio las tasas de vacunación siguieron cayendo en todas las regiones del mundo. Esta baja cobertura provocó la aparición de brotes prevenibles de sarampión y poliomielitis en los últimos 12 meses, según el informe.
La noticia llega en un momento en que los índices de desnutrición también están en alza. Un niño desnutrido ya tiene un sistema inmunitario más débil y, por tanto, es más probable que desarrolle casos graves de estas enfermedades prevenibles.
El informe en números
• 25 millones de niños no recibieron una o más dosis de DTP a través de los servicios de inmunización de rutina solo en 2021. Esto es 2 millones más que los que se perdieron en 2020 y 6 millones más que en 2019, lo que destaca el creciente número de niños en riesgo de enfermedades devastadoras pero prevenibles. La disminución se debió a muchos factores, incluido un mayor número de niños que viven en entornos frágiles y de conflicto donde el acceso a la inmunización suele ser un desafío, una mayor información errónea y problemas relacionados con el COVID-19, como interrupciones en el servicio y la cadena de suministro, desvío de recursos a los esfuerzos de respuesta y contención, medidas que limitaron el acceso y la disponibilidad de los servicios de inmunización.
• 18 millones de los 25 millones de niños no recibieron una sola dosis de DTP durante el año, la gran mayoría de los cuales vive en países de ingresos bajos y medianos, con India, Nigeria, Indonesia, Etiopía y Filipinas registrando las cifras más altas. Entre los países con los mayores aumentos relativos en el número de niños que no recibieron una sola vacuna entre 2019 y 2021 se encuentran Myanmar y Mozambique.
• A nivel mundial, se ha perdido más de una cuarta parte de la cobertura de vacunas contra el VPH que se logró en 2019. Esto tiene graves consecuencias para la salud de las mujeres y las niñas, ya que la cobertura mundial de la primera dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es solo del 15 %, a pesar de que las primeras vacunas se autorizaron hace más de 15 años.
• En particular, algunos países evitaron las caídas. Uganda mantuvo altos niveles de cobertura en los programas de inmunización de rutina, mientras implementaba un programa de vacunación específico contra el COVID-19 para proteger a las poblaciones prioritarias, incluidos los trabajadores de la salud. De manera similar, Pakistán volvió a los niveles de cobertura previos a la pandemia gracias al compromiso del gobierno de alto nivel y a los importantes esfuerzos de inmunización para ponerse al día. Se debe aplaudir lograr esto en medio de una pandemia, cuando los sistemas de salud y los trabajadores de la salud estaban bajo una presión significativa.
• Los niveles de cobertura inadecuados ya han resultado en brotes evitables de sarampión y poliomielitis en los últimos 12 meses, lo que subraya el papel vital de la inmunización para mantener saludables a los niños, adolescentes, adultos y sociedades.
• La cobertura de la primera dosis contra el sarampión se redujo al 81 % en 2021, también el nivel más bajo desde 2008. Esto significó que 24,7 millones de niños no recibieron su primera dosis contra el sarampión en 2021, 5,3 millones más que en 2019. Otros 14,7 millones no recibieron la segunda dosis que necesitaban.
•De manera similar, en comparación con 2019, 6,7 millones de niños más no recibieron la tercera dosis de la vacuna contra la poliomielitis y 3,5 millones no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el VPH, que protege a las niñas contra el cáncer de cuello uterino en el futuro.