Investigan cómo ocurrió

Caso de legionella en el Hospital San Martín de La Plata

Fue informado por las autoridades del nosocomio. Se detectó en un hombre de 49 años que iba a recibir un trasplante de médula.

El Hospital San Martín de La Plata informó sobre un caso de legionella en un paciente de 49 años que había ingresado con un diagnóstico de mieloma múltiple para recibir un trasplante.  Desde el nosocomio activaron los protocolos vigentes para evitar la propagación de la bacteria.

El caso había sido detectado en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO). El paciente permanece internado en la terapia intensiva de la institución y, según ampliaron en el parte médico, su internación comenzó con una febrícula que “progresó a fiebre alta y a un cuadro respiratorio el 4 de marzo.

De acuerdo con un comunicado del hospital citado por la agencia Télam, el paciente “ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos el día 10 requiriendo asistencia respiratoria mecánica". A la vez agregaron que el hombre se había encontrado internado entre el 15 y el 16 de febrero en otro pabellón de ese centro de salud.

Las autoridades del Hospital San Martín detallaron que aún se investiga cómo es que la persona habría contraído la bacteria en cuestión y adelantaron que, por estas horas, "se aguardan los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia de las muestras ambientales obtenidas para la identificación de la fuente" de contagio. Pero según informaron fuentes sanitarias, el caso ya fue cargado en el Sistema Sanitario de Información Integrada Argentino (SISA).

El Hospital San Martín llamó a su personal a "adoptar las medidas de prevención y las pautas de alarma para la pronta notificación de síntomas y vigilancia de casos", para detectar otros posibles afectados en la institución. Debido a esto se estableció la realización de una "vigilancia activa de casos entre personal y pacientes que permanecieron en los pabellones bajo estudio por 14 días”.