Cuándo detener la terapia con GH

Cuidado transicional sobre la deficiencia de GH

La calidad de vida no parece haber disminuído en los adolescentes con deficiencia de GH que interrumpieron el tratamiento.

Autor/a: Dres. M O Savage, W M Drake, P V Carroll and J P Monson

Fuente: European Journal of Endocrinology

Mientras son establecidos los beneficios del tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) en pacientes adultos hipopituitarios con deficiencia de GH (GHD), permanece incierto el rol del tratamiento con GH continuada luego de alcanzar la altura máxima en la adolescencia, en los pacientes con deficiencia de GH. Los datos preliminares sugieren que la cesación de GH al finalizar el crecimiento lineal, puede estar asociado con el deterioro del desarrollo somático y cambios adversos en la composición del cuerpo.

Actualmente, la decisión de continuar el tratamiento con GH en los pacientes adolescentes con GHD, es mejor si es realizada en forma individual. Para tales pacientes, la continuidad de la atención es crucial. Los niños y adultos con GHD normalmente son manejados por médicos en departamentos especializados, quienes pueden enfocar en aspectos diferentes de tratamiento y cuidado.

La colaboración entre pediatras y médicos de adultos, es esencial para asegurar una transición suave y minimizar la tasa de abandono del seguimiento. Dado el período anterior de tratamiento durante la niñez, los médicos pediatras deben ser los mejores ubicados para discutir los beneficios potenciales de continuar la terapia con GH e instigar a una reevaluación de la secreción de GH. Muchos niños con GHD idiopática aislada, producirán respuestas de GH normales si son reevaluados cuando alcanzan la altura de un adulto.

Los pacientes con  deficiencias múltiples de hormonas hipofisarias, son más beneficiados si tienen GHD, como lo son los pacientes que han recibido irradiación CNS. La calidad de vida no parece haber disminuído en los adolescentes con GHD que interrumpieron el tratamiento, por lo que el logro de una masa ósea satisfactoria es un determinante mayor en la decisión de cuándo continuar la terapia.