En este estudio, de la Johns Hopkins University de Baltimore (Estados Unidos), se señala que las profesionales pasan una media de 2 minutos (23 minutos frente a 21 minutos), o un 10% más en la consulta con los pacientes y que en estas visitas la comunicación está más centrada en el ámbito psicológico, con más conversación social y una interacción más positiva.
Estudios previos han ligado las habilidades comunicativas de los médicos a una mayor satisfacción del paciente, mejor cumplimiento de la terapia y un aumento de la salud física y mental. Con todo, los autores reconocen que no puede concluirse que los pacientes tratados por doctoras obtienen mayor beneficio a largo plazo.
De hecho, los especialistas en ginecología y obstetricia son la excepción, porque comunican mejor con sus pacientes que sus colegas femeninas, probablemente por la competencia creciente de especialistas femeninas.
Éste y otros estudios han mostrado que, por regla general, las profesionales ofrecen más información al paciente sobre ellas mismas, estimulan al paciente para que diga lo que siente y tienen un estilo comunicativo más cálido que los hombres. Pero en todos estos estudios no se han encontrado diferencias de género en lo que se refiere exclusivamente a la comunicación sobre el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico. En este trabajo los investigadores revisaron 26 estudios previos sobre la interacción médico-paciente a partir de cintas de vídeo, de audio, y por observación directa.