Nuevo plan a 5 años

OMS vuelve a apuntar a la tuberculosis

Todos los países se ven afectados, pero la mayoría de los casos se producen en Asia y Africa. India y China.

Noticias médicas

/ Publicado el 15 de octubre de 2010

Fuente: Medline

Por Jon Herskovitz

JOHANESBURGO (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el miércoles un nuevo plan para combatir la tuberculosis (TB) y las casi 2 millones de muertes que causa la enfermedad anualmente, a través de una combinación de mejores pruebas, diagnósticos y medicamentos.

"El Plan Global para Detener la TB 2011-2015" costará alrededor de 47.000 millones de dólares. El dinero se destinará a financiar más pruebas de laboratorio y proyectos de investigación para desarrollar y administrar medicinas contra la enfermedad, según explicó la agencia.

"Las apuestas son altas: sin un rápido aumento de la prevención y tratamiento de la TB unos 10 millones de personas morirán a causa de una enfermedad curable para el 2015", dijo Marcos Espinal, secretario ejecutivo de la entidad.

La tuberculosis es una enfermedad antigua, en la mayoría de los casos curable si se detecta tempranamente y tratable con fármacos antimicrobianos, señaló la OMS.

Todos los países se ven afectados, pero la mayoría de los casos se producen en Asia y Africa. India y China representan el 35 por ciento de todos los enfermos de TB, una dolencia que se ubica en el octavo lugar de las principales causas de muerte en las naciones de bajos y medianos ingresos, añadió la agencia.

La OMS está tratando que la mitad del dinero del programa provenga de los países de ingresos altos y dijo que, si el plan se implementa por completo, podría salvar unos 5 millones de vidas.

El programa apuntará a una tasa de éxito en el tratamiento del 90 por ciento para el 2015, por encima del 86 por ciento del 2008/09, y a que en todos los pacientes con TB se les evalúe por si son portadores del VIH.

Actualmente se controla a un cuarto y la TB es la principal causa de muerte entre las personas infectadas con VIH. Los expertos temen que la enfermedad pueda generar un desastre en Africa subsahariana, la zona más afectada por la epidemia global de sida.

El plan también apunta a mejores estrategias de evaluación y tratamiento para las cepas de TB resistentes a múltiples fármacos. La OMS lanzó por primera vez su plan para terminar con la TB en el 2001 y lo ajustó en el 2006.