Tres artículos publicados en el último número de "Archives of Internal Medicine" parecen confirmar que los vuelos prolongados –de 6 horas o más- incrementan el riesgo de formación de trombos y, en consecuencia, de embolismo pulmonar. Sin embargo, estos estudios también subrayan que dicho riesgo afecta principalmente a personas que presentan factores de riesgo, por ejemplo, las usuarios de anticonceptivos orales.
Uno de los artículos, firmado por investigadores del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, indica que no son necesarias precauciones especiales en vuelos inferiores a las 6 horas de duración, pero que sí pueden ser necesarias en el caso de personas con factores de riesgo de embolismo pulmonar que vayan a tomar un vuelo más largo.
Otro de los estudios, realizado por médicos de la Universidad de Milán (Italia), identificó 210 pacientes que habían experimentado un episodio trombótico en los últimos 24 meses. Observaron que haber volado recientemente duplicaba el riesgo, y que se triplicaba al considerar únicamente vuelos de más de 8 horas de duración. Además, las probabilidades se multiplicaban por 6 en pacientes propensos, y por 16 entre aquellos en que se dieran las dos situaciones citadas.
El equipo del Ramón y Cajal se centró en pasajeros internacionales en los que se había diagnosticado embolismo pulmonar a lo largo de un período de 6 años. Señalan que de los casi 7 millones de pasajeros de vuelos internacionales por año en el aeropuerto de Barajas (Madrid), sólo se diagnosticaron 16 casos de embolismo pulmonar y que el riesgo sólo afecta a los viajes de más de 6 horas de duración. En este sentido, escriben que esta incidencia no justifica la alarma social creada en torno al llamado "síndrome de la clase turista".
Webs Relacionadas
Hospital Ramón y Cajal
http://www.hrc.es/
Archives of Internal Medicine
http://archinte.ama-assn.org/