Cultura en cápsulas, por Celina Abud

"Better man", "El cuerpo es quien recuerda" y "Yo, adicto"

Una biopic especial que muestra a Robbie Williams como un mono; una polémica historia sobre subrogación de vientres y una mirada incisiva sobre los consumos problemáticos como síntoma.

Autor/a: Celina Abud

Fuente: IntraMed

El arte nos interpela. Y el entretenimiento puede, a veces, ser un atajo para abordar temáticas complejas. Bajo esta premisa, desde IntraMed nos dedicamos a explorar y elegir aquellas piezas que pueden llevar a los profesionales de la salud a plantearse preguntas difíciles, pero también reveladoras. Elegimos realizar las recomendaciones vía Instagram, con videos cortos. Pero tras juntar tres (una serie, un libro, una película), lo presentamos también como artículo.

Si disfrutaron de alguna sugerencia o se vieron movilizados por nuestras preguntas, ¿se animan a dejarnos un comentario? Queremos leerlos. Este espacio es para ustedes.

 Película: Better man

Dirigida por Michael Gracey, este filme sobre la vida de Robbie Williams no es una biopic cualquiera, ya que retrata al ídolo como un mono animado. Habla de que mientras crecía en fama, el cantante seguía teniendo una autoestima destrozada devenida en ansiedad y comportamientos de riesgo.

Disponible en Amazon Prime, el filme invita a pensar en la medicina narrativa y en tomarse el tiempo para pensar en la raíz de los problemas para pensar en abordajes.

 Libro: El cuerpo es quien recuerda

Esta novela de la autora argentina Paula Puebla se mete de lleno en un tema que sigue generando debates: la subrogación de vientres. A través de las voces de Rita, quien nació por esta vía; Nadiya, quien la gestó desde Ucrania; y Victoria, exmodelo que tuvo a Rita más por mandato que por deseo, el texto plantea preguntas incómodas de las que cuesta salir indemnes.

Entre ellas están: ¿Se puede adquirir una vida desde cero?, ¿Qué lógica guía estos procedimientos, la médica o la comercial?, ¿Cómo se acompaña a los niños nacidos por subrogación?

 Serie: Yo, adicto
Basada en el libro autobiográfico de Javier Giner, la miniserie española cuenta la historia de Javi, quien ingresa por su propia voluntad a una clínica de rehabilitación para encontrarse con múltiples historias que evidencian que el abuso de sustancias es el síntoma y no la enfermedad. En sus seis episodios, muestra que no hay un perfil único del adicto: son solo personas intentando sobrevivir al vacío que no suelen pedir ayuda a tiempo. 
 
Disponible en Disney +, Yo adicto invita a los profesionales de la salud a preguntarse: ¿Cuántas veces una consulta clínica es la puerta a un dolor más profundo?