Los consultorios odontológicos reciben cada vez más consultas de adultos decididos a realizarse un tratamiento de ortodoncia. En el 90 por ciento de los casos, esa decisión está vinculada con una cuestión puramente estética. Los hombres quieren verse bien y por eso no les importa someterse a prolongados y onerosos tratamientos, que incluyen andar por la calle luciendo “aparatos”, si el resultados final los encontrará frente al espejo con dientes derechos y bien acomodados.
El odontólogo platense Juan Carlos Polo es especialista en rehabilitación oral y se sorprende por el grado de incidencia que tienen las ortodoncias adultas en el consultorio en el que trabaja. “Hasta hace no más de dos años no había prácticamente ninguna, y actualmente los mayores representan casi el 10 por ciento de las ortodoncias que se realizan”.
Lógicamente, los niños siguen representando la mayoría de los tratamientos. Es que la edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia, ya sea mediante la colocación de aparatos dentales u otro tipo de procedimiento, es alrededor de los 10 años y hasta los 14 o 15 años.
Esa recomendación no es caprichosa. Si bien corregir el desplazamiento y alineamiento de los dientes es un proceso similar en todas las edades, en la boca de un adulto, la estructura mandibular y los huesos faciales ya están posicionados.
Por esa razón, el tratamiento suele ser más exitoso en niños y adolescentes, pues el hueso todavía es blando y por lo tanto los dientes son más fáciles de mover. En estos casos, la reparación del daño suele extenderse durante un período que va de los seis meses hasta los dos años; mientras que, en el caso de los adultos, si bien los tratamientos suelen ser exitosos, llegan a prolongarse mucho tiempo más.
La cuestión estética es tal que la demanda no se limita a la ortodoncia. Según Polo, en los últimos años también aumentaron los blanqueamientos, la colocación de prótesis y las reconstituciones de dientes de todo tipo. “Viene gente de todas las edades y de ambos sexos, aunque a la ortodoncia recurren más las mujeres”.
El avance de la técnica también incidió para que mucha más gente adulta se anime a realizar un tratamiento de ortodoncia. El doctor Uriel Smulovitz, especialista en ortodoncia dice que “hace 5 o 6 años, el 70 por ciento de las personas con ortodoncia, eran menores de 14 años, mientras que actualmente el grupo de pacientes que decide encarar un tratamiento está conformado por un 50 por ciento de personas que han terminado su etapa de crecimiento óseo, alrededor de los 14 o 15 años, y el 50 por ciento restante, son mayores de 18 años”.
En referencia a los motivos, el especialista afirma que, “al margen de lo estético, algunos pacientes se acercan por motivos funcionales, pues puede haber alguna pieza dentaria que trae dolores, o bien por inconvenientes de periodoncia, la especialidad que cuida los tejidos y soportes del diente”.